Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | The Wahington Post Writers Group

¿Un pelotón Republicano de fusilamiento?

Pregunta complicada en las primaias republicanas de Estados Unidos
E. J. Dionne
martes, 10 de enero de 2012, 07:44 h (CET)
WINDHAM, N.H. -- No pasa todos los días que se pregunte a los candidatos políticos si la Décima Enmienda permite o no a los estados invalidar leyes federales, pero ésa fue justamente la pregunta a la que se enfrentó Rick Santorum en un foro celebrado aquí organizado por un colectivo de tendencia libertaria.

En su favor, Santorum no hizo la pelota a la opinión de la invalidación. "Tuvimos una Guerra Civil con motivo de la anulación", dijo Santorum con una sonrisa. "No estoy seguro de querer meterme en ese jardín".

La experiencia de Santorum plantea un interrogante más amplio en torno a las primarias Republicanas de este año: ¿lo dejarán más marginado de las opiniones de los votantes indecisos en lugar de reforzar al partido con vistas a la inminente batalla contra el Presidente Obama? ¿Han tenido que dedicar demasiado tiempo y energías los candidatos del partido, Mitt Romney sobre todo, a atraer votantes a la derecha de lo convencional?

Y algo más sucedía durante el debate de la mañana dominical en el programa "Meet the Press" de la NBC: el favorito Romney era objeto del primer ataque sostenido de sus rivales a su imagen, en especial su declaración central de ser un empresario-ciudadano en lugar de un político. Los ataques vertidos por Santorum y Newt Gingrich fueron especialmente feroces.

Un límite se cruzó cuando Gingrich echó una mirada a Romney en un momento dado y comentó con acidez: "¿Podemos prescindir un poco del absurdo meapilas?" Tanto Santorum como Gingrich afirmaron que Romney lleva desde 1994 entrando y saliendo de las campañas y que ha inventado una imagen pública engañosa que trata de ocultar lo mucho de político que en realidad tiene.

Fue una acusación reveladora que sin duda Obama se guardará si Romney se hace con la candidatura Republicana. El procaz encuentro dominical sugiere que a menos que Romney cierre la candidatura con rapidez, podría sufrir más daños.

En el ínterin, Jon Huntsman perdió las formas de una forma que no había hecho antes cuando respondió a las críticas de Romney al servicio del exgobernador de Utah como embajador de Obama en China. "Este país está dividido... a causa de posturas como esa", dijo Huntsman para aplauso del público.

Los enfrentamientos de las primarias pueden dividir y desanimar a un partido político, experiencia que los Demócratas sufrieron una y otra vez de finales de los 60 a principios de los 80. Pero también pueden movilizar y dinamizar, justamente lo sucedido durante el épico enfrentamiento en 2008 de los Demócratas entre Obama y Hillary Clinton. Esta confrontación atrajo a decenas de miles de nuevos votantes a las primarias Demócratas y obligó a Obama a organizarse antes en estados como Carolina del Norte, Virginia o Indiana. Todo esto dio sus frutos en noviembre.

Hasta la fecha, el impacto de los comicios Republicanos este año ha sido más negativo que positivo para el Partido Republicano. La mayoría de las nuevas de los comicios antes de las votaciones pusieron el acento en los defectos de los diversos rivales: las compras de joyas de Newt Gingrich, el desastre de Rick Perry en los debates, los problemas personales de Herman Cain. Esto sucedía mientras la imagen de la formación ya se había visto menoscabada por la impopularidad del Partido Republicano en el Congreso.

El fervor ideológico dentro del partido podría haber superado los defectos menores de sus candidatos y movilizado de todas formas a los incondicionales. Pero hasta el momento, esto no ha sucedido. Las multitudes congregadas en los mítines de los candidatos distan de ser excepcionales, y en los comités de Iowa por lo menos, la participación habría sido casi seguro inferior a la de 2000 si no fuera por los independientes y los jóvenes atraídos a los comicios por Ron Paul. Muchos de estos libertarios y pacifistas no encajan de forma natural en el Partido Republicano, y no se puede contar con su apoyo al candidato de la formación.

Viene habiendo ventajas para los Republicanos. Muchas de las críticas a Obama a cuenta de la economía vertidas por el disciplinado Romney pueden ser convincentes más tarde entre independientes y moderados. Santorum ha recordado a los Republicanos los muchos blancos de clase obrera que en el pasado han dado victorias a la formación.

Pero mientras que Obama ha sido capaz de hacer argumentaciones propias de las generales -- en defensa de la acosada clase media, en favor de subidas tributarias a las rentas altas, y contra el obstruccionismo Republicano a sus esfuerzos por proteger al consumidor de los abusos del sector financiero -- el candidato que espere oponerse a él se va a haber obligado a vivir en una realidad muy diferente. Los candidatos han sido conducidos más a la derecha anti-gobierno por Paul y todavía más por Santorum en cuestiones sociales de lo conveniente para el Partido Republicano llegado noviembre.

Habrá tiempo para hacer la limpieza de las primarias. Pero los Republicanos han dado a Obama la ventaja de partida -- justo cuando las noticias económicas han empezado a ser optimistas. Y por el momento al menos, Romney se ha caído de su pedestal.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto