Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nacional

El Gobierno nombra a Víctor García de la Concha nuevo director del Instituto Cervantes

Hasta la fecha, Víctor García de la Concha ocupaba la Presidencia de Honor de la Real Academia Española
Hugo Domínguez
viernes, 27 de enero de 2012, 16:33 h (CET)
Víctor García de la Concha, presidente de honor de la Real Academia Española ha sido nombrado director del Instituto Cervantes. De esta forma el gobierno presidido por Marian Rajoy ha encontrado al candidato idóneo respecto a las premisas que se marcaban.

El anuncio se produce días  después de que el gobierno recibiera una postura contraria por parte del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa para sustituir a Carmen Caffarel al frente de la institución.

Biografía del nuevo mandatario del Instituto Cervantes
García de la Concha (don Víctor para quienes le tratan), doctor en Filología y licenciado en Teología, nació el 2 de enero de 1934 en la localidad asturiana de Villaviciosa.

Estudioso de la literatura medieval, renacentista y contemporánea, y dentro de esta en poesía española del siglo XX, con figuras como Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez, fue elegido académico el 7 de noviembre de 1991. Ingresó el 10 de mayo de 1992 con el discurso Filología y mística: San Juan de la Cruz, Llama de amor viva.

El 3 de diciembre de 1998 relevó a Fernando Lázaro Carreter como director de la RAE cargo que ocuparía hasta el año 2010.

La característica de su gestión en la RAE que enlaza directamente con su nueva función al frente del Instituto Cervantes es el giro panhispánico que experimentó la Academia durante su mandato.

En una labor intensa de diplomacia lingüística, García de la Concha reconstruyó las relaciones con academias como la mexicana, la colombiana y  la argentina y cedió el tradicional protagonismo de la RAE en favor de un trabajo colaborativo con las academias que representan la inmensa mayoría de los hablantes de la lengua.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto