Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Del poniente al naciente | Irán

Irán en el punto de mira

El régimen iraní ha ido reclutando apoyos en Asia y sobretodo en Sudamérica
Gonzalo Soria
miércoles, 15 de febrero de 2012, 09:27 h (CET)
Irán se ha convertido en uno de los puntos calientes del panorama internacional. Con un ambiente enrarecido desde hace años y ahora, dentro del contexto de los cambios en el mundo árabe, parece haberse establecido un clima de guerra fría que implica a las principales potencias mundiales.

De un tiempo a esta parte Irán sa pasado a ser uno de esos países colocados en la lista negra de EEUU y de su aliado en la zona, Israel. Paralelamente el régimen iraní ha ido reclutando apoyos en Asia y sobretodo en Sudamérica principalmente desde la subida al poder de Almayinehad. En este sentido el régimen(Irán es una república islámica) se ha abierto hacia el exterior mientras que de puertas a dentro mantiene una estricta política de control social.

La polémica está servida desde que Irán comenzó a desarrollar su propio programa nuclear. El miedo de Israel a que uno de sus principales enemigos pudiera fabricar armas nucleares puso la voz de alarma en la comunidad internacional. A pesar de que todavía no se ha demostrado la fabricación de este tipo de armas, los embargos a Irán por parte de EEUU y la UE no se han hecho esperar.  

Pero además de esta situación de enemistad contra las potencias occidentales, dentro del mundo islámico, Irán representa uno de los dos polos tradicionales que existen en la comunidad islámica; el otro es Arabia Saudí. Mientras que los Saudís, a pesar de ser uno de los régimens más oscuros con respecto a los derechos humanos, son aliados de EEUU y por tanto es considerado de cara al exterior, como pro-occidental; Irán representa lo contrario. La China comunista, la Rusia ex-soviética y la Venezuela de Chavez se han mostrado cercanos al régimen iraní.

No es nuestra intención establecer aquí un paraleslismo con la Guerra Fría del siglo pasado, pero sí señalar cómo las dos potencias Islámicas representan un cierto pro- y anti occidentalismo en cierto sentido para sus comunidades.

Tanto Riad como Teherán se han visto sacudidas por las revueltas de sus vecinos. Mientras que Arabia Saudí ha sido partidaria de mantener el staus quo en la región, Irán ha querido aprovechar esa fuerza para relanzar su discurso contra la dominación occidental. El caso particular ha explotar ha sido recientemente el de los científicos iranies asesinados. Mientras que desde el régimen iraní se acusa directamente al Mosad israelí de tales hechos, hay quien no descarta que los asesinatos fueran cometidos por la propia Guardia Islamica iraní.

Lo ocurrido(4 científicos muertos en dos años y varios intentos de secuestro)han servido para justificar al ŕegimen, que Irán está siendo atacada desde el exterior y así ha amenazado a la comunidad internacional con cerrar el paso en el estrecho de Ormuz, punto clave del comercio mundial y por donde circula el 20% del abastecimiento de crudo del planeta. Aunque la amenaza no se ha cumplido, ya hay buques estadounidenses y rusos en las inmediaciones.

Mientras tanto la población iraní es manipulada y reprimida por unos y por otros. El movimiento Verde que protestó contra la fraudulenta reeleción de Almayinehad en 2009 y que busca seguir caminos de autonomía y libertad como sus vecinos de Egipto, Siria o Túnez, ha sido duramente reprimido por el régimen del país y expoleado malintencionadamente desde fuera por parte de los EEUU. Las sanciones internacionales han repercutido gravemente al pueblo iraní. Los precios de la comida han aumentado un 40%  en un país con altas tasas de desempleo y una población donde casi dos tercios son menores de 35 años. El próximo mes de marzo hay convocadas elecciones en el país.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto