Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Medio Ambiente | Antártida

Antártida

El Polo Sur conmemora 100 años de haber sido alcanzado por humanos por primera vez en medio de 2 importantes acontecimientos
Isaac Bigio
miércoles, 15 de febrero de 2012, 11:40 h (CET)
Uno es el agravamiento de las tensiones por islas que están entre la Antártida y Suramérica y que hace 30 años llevaron a una guerra entre británicos y argentinos.

Otro es el anuncio ruso de que el 5 de febrero finalmente perforaron 3,768 metros de hielo para poder llegar al lago Vostock que ha estado debajo del hielo 15 millones de años, el mismo que podría mostrar nuevos organismos, lo cual ayudaría a comprender mejor cómo en otras lunas heladas de nuestro sistema solar pudiera haber vida en sus mares internos.

La Antártida es el único continente sin población humana nativa y donde está vetado el utilizar allí armas, aunque Buenos Aires reclama que Londres ha enviado un submarino nuclear a proteger las Malvinas. Este archipiélago, si bien es parte de la plataforma continental suramericana, está muy cerca al círculo polar sur y está conectado con las antárticas islas de Georgia y de Sándwich del sur que Argentina también reclama al Reino Unido.

La Antártida es el continente menos conocido, aunque su superficie (de unos 14 millones de kms2) es mayor que la de Oceanía o Europa y similar a la franja de tierra que va de la India a China donde reside un 40% de la humanidad. En invierno los témpanos se expanden por hasta 20 millones de kms2 más haciendo que en dicha estación el Polo Sur llegue a tener una superficie mayor a la de África, Suramérica o Norteamérica.

Pese a su gran tamaño, los únicos habitantes nativos que caminan ‘con terno’ en dos pies sobre ésta son los pingüinos, pues los humanos solo han sido capaces de construir sobre ésta algunas bases científicas. No obstante, antes que se puedan hacer ciudades sobre Marte u otros mundos, se deberán hacer algunas en dicho continente cuya atmósfera y gravedad es la misma que la nuestra..

Pese a no estar muy explorada, la Antártida es uno de los continentes más importantes. Es el más alto de todos debido a estar bajo 20 millones de kms3 de hielo, el cual de derretirse inundaría las tierras donde reside la mayoría de los humanos.

La Antártida ha sido repartida entre varios países, pero allí nunca se ha generado guerra alguna, mientras que hay un consenso para proteger su medio ambiente y estudiarlo a fin de poder entender mejor la evolución del clima y la geología terrestres, recolectar meteoritos y formas inusuales de vida y prepararse para explorar otros espacios.

A medida que se vayan desarrollando nuevas tecnologías para poblar la Antártida o explotar su riquísimo subsuelo, hay el riesgo de que éste se vaya militarizando, y el primer peldaño en ese camino sea la disputa anglo-argentina por las islas Malvinas, Georgia del sur y Sándwich del sur.

Noticias relacionadas

Cada año, la Tierra nos proporciona un conjunto de recursos “nuevos”, que hasta el año siguiente no se renuevan. Sin embargo, cada año que pasa consumimos esos recursos antes. A partir de entonces, el mundo opera en déficit, agotando reservas que no pueden reponerse a este ritmo. En este escenario, hay que considerar que no todos los habitantes del planeta consumen igual. Eso sí, cada vez hay más habitantes que consumen más.

Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto