Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | De la parrilla a las brasas | Series | ‘Sherlock’ | House

“House”: terapia de choque para Cuatro

El médico triunfa y el detective se hunde
Luis Alcázar
viernes, 17 de febrero de 2012, 09:19 h (CET)

17feb12house1


Óptima acogida de la audiencia para la vuelta de Gregory House a las pantallas de Cuatro. Sin la competencia de ‘Cuéntame cómo pasó’ parecía que todos los demás iban a salir beneficiados, pero no fue así: hubo un gran perdedor.

‘House’, casi dos millones y medio de espectadores



17feb12house


2.437.000 (12% de share) y 2.432.000 (14’2%), para ser exactos, fueron los seguidores que se engancharon al principio de esta última temporada de ‘House’, el histriónico, exasperante, genial y amargado médico interpretado por Hugh Laurie, actor británico famoso anteriormente por sus papeles cómicos. Una buena jornada para Cuatro, que subió de una media de 5’9% el miércoles 15 de febrero a un buen 8’1% el día 16, en el cual también colaboró el partido Lazio – Atlético de Madrid de las 19:00 horas con un 11’5%.

El público ha dado su respaldo a esta serie después de que se despidiera de ella en julio del año pasado con unos datos más bien bajos: sus dos últimas entregas, emitidas en Cuatro el 13 de julio de 2011 registraron una media de 1.055.000 espectadores (6’6%) y 1.254.000 (8’6%). Los resultados de este jueves han doblado las cifras sin problema. De nuevo Cuatro ha trabajado bien su estrategia de promoción y ha conseguido relanzar esta ficción médica en la que será su octava y última temporada, ya que Fox ha decidido cancelar la serie. En Estados Unidos su último capítulo verá la luz este mes de mayo.

Ante los signos de agotamiento de ‘House’, que nació en 2004, David Shore (creador y productor ejecutivo) y Hugh Laurie han sido los principales promotores de dar un fin digno a la ficción. El protagonista británico ha anunciado que desea dedicarse a proyectos musicales, aunque seguirá unido a la televisión como productor y guionista.

Una mala noche para ‘Sherlock’


17feb12sherlok




Ante la ausencia de ‘Cuéntame cómo pasó’, el arrollador éxito de La 1, que fue sustituido por el espacio de cine ‘Clásicos de La 1’, dedicado a la película ‘La jauría humana’, las demás cadenas se frotaron las manos. Pero los dos grandes canales generalistas salieron mal parados. Si La 1 bajó más de la mitad su audiencia con 2.163.000 espectadores (12’3%), comparándola con la despedida de la familia Alcántara, Telecinco descendió a 2.623.000 (18%), perdiendo casi 2 puntos de share y 300.000 espectadores respecto a la semana pasada. Pero la peor parte se la llevó Antena 3.

La elaborada serie británica ‘Sherlock’, premiada en Reino Unido y con una factura y duración que la acercan más a una tv movie que a una serie al uso, registró un paupérrimo 7’5% al reunir tan sólo a 1.175.000 personas, cediendo 1 punto de share y casi 200.000 espectadores desde su última emisión el jueves 9 de febrero. De nuevo un dato injusto si nos atenemos a la excelencia del producto.

Muchas veces se oyen y leen quejas sobre los programas que emiten los canales de televisión en España por su escasa calidad, su superficialidad o la falta de imaginación. Pero hemos de atender también que la producción y difusión audiovisual es una de las industrias con más riesgo, donde realizar un producto de calidad no siempre viene acompañado del éxito. Con los datos en la mano, ¿qué harían ustedes: apostar por una serie española al estilo de ‘Sherlock’ o por series como ‘Con el culo al aire’, que congregó este miércoles a 3.322.000 televidentes?

Noticias relacionadas

2025 está llamado a ser el año de la televisión conectada (CTV). En los últimos años la penetración, el consumo y la inversión de CTV no ha dejado de crecer y aspectos como la calidad de los impactos, la poca saturación y la capacidad de penetración a través de los datos, hacen que sea el complemento perfecto para cualquier estrategia de marketing omnicanal.

La telenovela pertenece a la narrativa que rescata la pasión amorosa popular. Sus textos han perdido aquella melancolía de Charles Baudelaire cuando se legitimó en sociedad el derecho a sufrir el amor-pasión con locura, como lo hicieron los boleros o lo hizo también el tango, y la crítica literaria comenzó a ocuparse de sus guiones.

El largometraje documental 'Eres tú: de Mocedades a El Consorcio', dirigido por Lorea Pérez de Albéniz, se estrenará en TVE el domingo 19 de enero a las 21:25. El film se emitirá en La 2, dentro de Imprescindibles, programa especializado en documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española contemporánea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto