Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Entrevista / Mundo Móvil

Agustín Gutiérrez: "Todas las grandes empresas en España se están equivocando con su tienda móvil"

Analizamos las ventajas del teléfono móvil como plataforma de negocio
Roberto Ponieman
jueves, 23 de febrero de 2012, 22:47 h (CET)
Agustín Gutiérrez , además de ser un especialista en consultoría de implementación sobre m-Commerce con larga trayectoria en el mundo de los contenidos, es CEO de M2C/Mimco, empresa dedicada al desarrollo de proyectos de la última frontera del comercio electrónico cuyo potencial de negocio en España esta tasado (a la baja) en 250.000.000 de € en los próximos 3 años.

¿Agustín ¿Por qué el Mobile Commerce aún no ha arrancado con fuerza en España?:

Esta claro que el Mobile Commerce en España no funciona y eso es porque no se están haciendo los deberes como se debe..

El gran error que se está cometiendo es el de trasladar el entorno web al entorno móvil, sin pensar que son entornos totalmente diferentes debido principalmente a la actitud del usuario cuando se enfrenta a uno u otro soporte. Cuando necesito comprar algo: un coche, la compra del mes, un abrigo, etc., espero a llegar a casa y tranquilamente me siento delante del ordenador y comienzo mi búsqueda. La web espera, pacientemente, a que el usuario entre por una necesidad que tiene: comprar, entretenerse, trabajar,... En el móvil la cosa cambia. No podemos pretender que el usuario haga lo mismo que en la web, porque el soporte móvil es diferente.

¿En que consiste la diferencia?

Es un medio perfecto para despertar el impulso del usuario y no para esperar a que tenga una necesidad. Actúa de manera precisa en la “compra impulsiva” que todos tenemos dentro. Está concebido para 1, 2 ó 3 clicks como mucho y no para estar largo tiempo navegando. El móvil te “llama” y te dice: eh!!! Hoy tengo 2 ofertas muy buenas para ti, en 2 clicks pueden ser tuyas, o te dice: oye, cerca de donde estás puedes tomarte 2 hamburguesas por el precio de 1,…… Me diréis, pero eso también lo hace la web, sí pero tienes que encender el ordenador (en casa, en la ofi,) y meterte en Internet, y sin embargo el móvil está siempre contigo y encendido. En cualquier momento te puedes encontrar un Qr Code que te invita a que compres un libro con un descuento del 30% cerca de donde te encuentras. Esto es móvil: ahora, aquí, en este momento, casi sin pensar, por impulso.

¿Hay alguna empresa Española de comercio electrónico que tenga una estrategia móvil de comercio que funcione?

Todas la grandes empresas en España de comercio electrónico se están equivocando y convirtiendo su tienda móvil en un catálogo de productos, en vez de, por ejemplo, lanzar en el móvil “las mejores ofertas” actualizables día a día, una excusa perfecta para provocar una de las reglas que debe tener cualquier aplicación en el móvil, la RECURRENCIA, y que, por cierto, cumplen muy pocas empresas. De nada vale que hayas tenido 1.000.000 de descargas como me decía el otro día una conocida marca de comida y que luego el uso de esa aplicación sea irrelevante en términos de ventas.

¿Donde cree usted que está el fallo?

El móvil no es un medio de grandes audiencias, es un medio de nichos donde lo importante es tener un grupo de gente (cuanto más grande mejor claro está) fiel a ti porque les estás dando algo que buscan, necesitan o simplemente les entretiene de una manera recurrente.

¿Para terminar?

Un consejillo: Los empresarios deben entender que han de utilizar sus webs para promocionar la aplicación que permite el Mobile Commerce. Hacer ver que  los usuarios cada mañana tendrán en su mano, los mejores chollos del día a un solo click. También hacer un vídeo que enseñe a los usuarios como utilizar la aplicación, y generar un plan de incentivos entre todos aquellos que la usen. Es un medio más al servicio de las ventas, tal vez un día cercano el mejor. Eso hay que de entenderlo bien.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto