Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | Desempleo

El paro sigue creciendo y se duplicó en febrero

Subió en 112.269 personas en febrero y supera los 4,7 millones
Redacción
viernes, 2 de marzo de 2012, 08:03 h (CET)
El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en 112.269 personas en el mes de febrero, con lo que el número total de desempleados superó los 4,7 millones y se situó en 4.712.098 personas.

El incremento registrado en febrero es casi el doble que el del mismo mes del año pasado, cuando el crecimiento del desempleo fue de 68.260 personas, según informó este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Por sectores económicos, el paro registrado subió en todos ellos, aunque el mayor crecimiento se registró en los servicios, con 59.230 desempleados más. Por su parte, la agricultura fue el sector con el mayor incremento del paro en términos proporcionales, con un aumento de 11.219 personas, que representa un 7,4% más.

El aumento del desempleo fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, con un crecimiento del paro masculino de 64.871 personas y del femenino en 47.398.

En cuanto a las diferencias por edad, el paro entre los jóvenes creció más del doble que entre el resto de personas. En concreto, el desempleo entre los menores de 25 años aumentó un 5,2% (24.885 personas), mientras que entre los mayores de esa edad lo hizo en un 2,1% (87.384).

Por comunidades autónomas, el desempleo cayó en Baleares (-575) y en Extremadura (-548), mientras que subió en el resto, encabezadas por Andalucía (36.404) y Madrid (14.909).

Por otro lado, en febrero se registraron 959.230 contratos de trabajo, 52.188 menos que en el mismo mes de 2011, un 5,2% menos. Sin embargo, el descenso es cuatro veces mayor en la contratación indefinida, que se redujo en 19.869 contratos, un 21,1%.

Noticias relacionadas

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha explicado la reacción de su compañía el pasado 28 de abril a las 12,32 horas, momento en el que España vivió su primer gran apagón nacional. Para Corredor, "la respuesta de Red Electrica y de sus trabajadores fue la correcta". Asimismo, ha mantenido que todavía es pronto para determinar las causas del apagón y que es la primera interesada en saber la verdad.

La Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género ha visitado el servicio 016 con el objetivo de conocer de cerca el funcionamiento de este recurso clave en la atención a víctimas de violencia contra las mujeres, en activo desde 2007.

En el último año, han desaparecido 10.295 comercios, lo que equivale a una media de 28 cierres diarios. El dato, sigue siendo demoledor otro mes más. Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), alzan la alarma con urgencia. Una de las causas está en los elevados precios de los alquileres comerciales. A ello se suma la brecha digital que arrastra a muchos comercios a la obsolescencia frente a los grandes canales de venta online.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto