Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 11M

Pilar Manjón y los sindicatos acusan al PP de mentir como en el 11-M

ostienen que el Gobierno busca el "enfrentamiento civil"
Redacción
domingo, 11 de marzo de 2012, 11:57 h (CET)
Los sindicatos UGT y CCOO han acusado al PP de querer promover el “enfrentamiento civil” y de mentir como tras los atentados del 11-M. Este reproche fue lanzado en el acto de recuerdo de los atentados de Madrid organizado en la estación de Atocha por la asociación de víctimas que preside Pilar Manjón.

El acto, que congregó a unas doscientas personas, estaba organizado por el colectivo de Manjón -la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo-, así como por UGT, CCOO y la Unión de Actores.

Durante su intervención, Manjón, que perdió a un hijo en la masacre de Madrid y que es afiliada a CCOO, se lamentó de que los aniversarios de los atentados de Madrid estén siempre envueltos en polémica. Sostuvo que este año ha sido la “falsa teoría con los sindicatos”, en referencia a la coincidencia este domingo de los actos del 11-M con las protestas por la reforma laboral.

Además, Manjón criticó que las teorías “conspiranoicas” sobre la masacre de Madrid, puesto que dijo provocan “dolor” y “recaídas en la melancolía” a las víctimas. En este sentido, censuró la actitud del diario “El Mundo” y el hecho de que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, haya decidido investigar el hallazgo de restos de un tren de la masacre de la capital de España.

Por su parte, Javier López, secretario general de CCOO de Madrid, se refirió a que “alguien se ha empeñado en que estén envueltos en la polémica” los aniversarios de la matanza de Madrid.

Añadió que “parece que se avecinan tiempos en los que habrá quién se empeñe en enfrentar a víctimas con víctimas, a mujeres con mujeres, en torno a eso que llaman violencia estructural”. Asimismo, en clara referencia a la reforma laboral, apuntó que “habrá quién se empeñe en enfrentar a parados con quienes dicen que tienen el privilegio de tener un puesto de trabajo”.

Asimismo, pidió unidad a los trabajadores ante “ante aquellos que se empeñarán en un enfrentamiento civil entre nosotros para no asumir sus responsabilidades, para salirse con la suya” y “para alentar el odio en lugar de alentar el futuro y la paz”, también en probable alusión a los cambios en materia laboral impulsados por el Gobierno.

Por su parte, José Ricardo Martínez, secretario general de UGT en Madrid, dijo que este domingo le hacía recordar el 11 de marzo de 2004, cuando se produjeron los atentados de Madrid. Aseguró que los recordaba “por otras razones”.

En este sentido, afirmó que “recuerdo lo que pasó aquel día”, en referencia al 11-M. “Recuerdo a quienes nos mintieron, a quienes nos manipularon, a quienes nos hicieron sentir vergüenza de que aquellos representantes fueran nuestros representantes”, añadió en referencia a la actuación del Ejecutivo del PP tras la matanza de Madrid.

“Recuerdo que ocho años después, esas mismas gentes siguen intentando mentirnos”, añadió, al tiempo que sostuvo que a los sindicatos esto no les importa, porque quieren recordar a las víctimas.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto