Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Goldman Sachs | Deuda

"Por qué abandono Goldman Sachs"

Un exdirectivo acusa a Goldman Sachs de "timar" a los clientes
Redacción
miércoles, 14 de marzo de 2012, 14:00 h (CET)
El ex directivo del banco estadounidense Goldman Sachs Greg Smith acusa a la entidad en un artículo publicado en 'The New York Times' de alejarse de sus valores tradicionales y preocuparse más por ganar dinero que por hacer lo mejor para sus clientes, como demuestra el hecho de que los trabajadores del banco hablen incluso en sus reuniones de "timar a los clientes".

Greg Smith ha dimitido este miércoles de su puesto como director ejecutivo y responsable del negocio de derivados de capital estadounidense en Europa Oriente Medio y África tras doce años en la empresa. "Creo que he trabajado aquí el tiempo suficiente para entender la trayectoria de su cultura, su personal y su identidad. Y puedo decir honestamente que el entorno actual es el más tóxico y destructivo que he visto nunca", señala.

En el artículo titulado 'Por qué abandono Goldman Sachs', Smith critica que Goldman ha dejado de lado los intereses de sus clientes y sólo piensa en hacer dinero, algo que no puede hacer una empresa tan importante para el sistema financiero global.

En este sentido, remarca que, aunque pueda parecer sorprendente, la cultura fue siempre una parte vital del éxito de Goldman, una entidad íntegra y humilde que hacía siempre lo correcto para sus clientes. "No era todo hacer dinero, esto por sí solo no hubiera sostenido una entidad tanto tiempo", añade Smith, quien lamenta que ya no quede "ni rastro" de esa cultura que le hizo trabajar en la entidad durante muchos años.

En concreto, Smith carga con el trabajo llevado a cabo por el actual consejero delegado de la entidad, Lloyd C. Blankfein, y su presidente, Gary D. Cohn, quienes serán recordados como los responsables de este deterioro de la cultura de Goldman, que representa la "más seria amenaza" para la supervivencia del banco.

Por otro lado, señala que ya no es "popular" en la empresa asesorar a los clientes lo que es mejor para ellos si esto representa menos beneficios para la entidad, y achaca este cambio a que ahora el liderazgo no se basa en las ideas o en hacer lo correcto para los clientes, sino que se promociona a aquellos empleados que más ganan para el banco.

A este respecto, argumenta que en las reuniones de ventas de derivados no se dedica un solo minuto a preguntar dudas sobre cómo se puede ayudar a los clientes, sino que tratan únicamente de ver cómo se les puede sacar el máximo dinero.

"Me pone enfermo la frialdad con la que hablan de timar a sus clientes", señala Smith, quien subraya que en los últimos cinco meses ha visto a cinco directores gerentes diferentes referirse a sus clientes como 'muppets' (marionetas), algunas veces incluso en correos internos.

Smith señala que no conoce ningún comportamiento ilegal, pero sí que se empuja a los clientes a invertir en productos complicados que no son los que más se corresponden con sus objetivos. "Hoy en día, la pregunta más común que recibo de mis analistas junior sobre derivados es: ¿Cuánto dinero podemos sacarle al cliente?", agrega Smith.

Por último, Smith confía en que sus palabras supongan una "llamada de atención" al consejo de administración y vuelva a enfocar su negocio a los clientes, porque "sin clientes no se hace dinero". "La gente que se preocupa solo por hacer dinero no sostendrá esta empresa - ni la confianza de sus clientes- por mucho tiempo más", concluye.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto