Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Deuda | Ayuntamientos

La deuda de las Administraciones Públicas alcanza los 734.961 millones

Crece un 14,27% en el cuarto trimestre de 2011
Redacción
viernes, 16 de marzo de 2012, 09:55 h (CET)
La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas españolas creció un 14,27% en el cuarto trimestre de 2011 en tasa interanual, hasta situarse en 734.961 millones de euros.

Según datos publicados este viernes por el Banco de España, esta deuda representa el 68,5% del PIB, frente al 61,2% en que se situó a cierre de 2010 y al 66% del trimestre precedente.

Se trata, además, de la cuantía más elevada de la serie histórica del supervisor, que arranca en 1995.

La mayor parte de la deuda la acumula la Administración central, con 536.198 millones de euros, tras registrar un aumento del 11% en el último año. En porcentaje del PIB representa el 50%.

Mientras, las comunidades autónomas españolas acumulaban una deuda de 140.083 millones de euros al cierre del cuarto trimestre de 2011, lo que supone un aumento del 17,26%. Supone el 13,1% del PIB.

Las regiones con un mayor ratio de deuda sobre el PIB son Cataluña (20,7%), la Comunidad Valenciana (19,9%) y Castilla-La Mancha (18%).

En valor absoluto, Cataluña es la comunidad con una mayor deuda, ya que alcanza los 41.778 millones de euros. A continuación se situaron Comunidad Valenciana, con 20.762 millones, Madrid, con 15.447 millones, y Andalucía, con 14.314 millones.

Por su parte, la deuda de las corporaciones locales se situó en 35.420 millones, cifra muy similar a la del cierre de 2010, y representa el 3,3% del PIB.

Del total, 28.368 millones corresponden a ayuntamientos, ligeramente por debajo de hace un año (28.769) y 6.732 millones a diputaciones de régimen común, diputaciones forales y consejos y cabildos insulares.

Madrid es el ayuntamiento con más deuda, con un total de 6.348 millones de euros, y aunque la ha reducido en el último año, acapara el 61,7% del total de la deuda de las capitales de provincia con más de 500.000 habitantes.

Por detrás se sitúan, con mucha diferencia, Barcelona (1.090 millones), Valencia (886 millones), Zaragoza (757), Málaga (755) y Sevilla (452).

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto