Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Tecnología / Apple

¿Tocarán las acciones de Apple los 1000$ antes de fin de año?

Las acciones de Apple cerraron el lunes 19 a 601.10 $ por unidad
Roberto Ponieman
martes, 20 de marzo de 2012, 22:45 h (CET)

La compañía, al retirar papel circulante del mercado a través del programa anunciado por 10.000.000.000 de U$S persigue varios objetivos, entre los cuales se encuentra el de tener un mayor control sobre sus propias decisiones de gestión a la hora de las asambleas de accionistas y el de revalorizar el remanente de papel disponible tanto en su propia cartera como el que se encuentra en manos de  inversores institucionales y particulares.

Asimismo se espera que la decisión (interpretada por los analistas especializados como una clara señal de solvencia y eficiencia de gestión) funcione como un imán para atraer nuevos inversores.

Una de las consecuencias directas de la jugada, (que el mercado ya descuenta con la subida de la semana pasada) será una tendencia continua al alza de su papel promocionada además por los recientes anuncios de la compañía sobre la solidez de su modelo de negocio.

Entre ellos, además de la fabulosa acogida que ha tenido el I-Pad 2 se encuentra su incursión en el mundo de servicios de contenidos de TV, siguiendo el reciente anuncio de su oferta OTT Tv (Over The Top TV) que se lanza al mercado con una tarifa de buffet libre a 90$.

Respecto al lanzamiento de su I-pad 2, que ya está disponible en 10 países, el viernes ha sido hecha oficial la cifra de ventas de su nueva tableta a la cual el Vice Presidente Senior de la compañía ha llamado "Resolucionaria". La cifra de ventas es de 3.000.000 de unidades desde el viernes.

La tableta estará oficialmente disponible en 30 países a partir del 23 de marzo. Entre las principales características de innovación de la I-Pad 2 destacan la nueva pantalla "Retina", y  el procesamiento de datos en 4G, o banda ancha de móvil LTE que permite hasta 100 MB en redes móviles y un Giga en redes nómadas, (o WI-Fi) 

Respecto a su oferta de servicios OTT TV  (Apple Tv)  la tendencia de este tipo de contenidos es la apuesta tanto de fabricantes de dispositivos móviles como de las operadoras, ahora que la venta de los servicios habituales como la voz o los datos están en franca decadencia debido a la disponibilidad de aplicaciones móviles que permiten al usuario que cuente con una tarifa de datos acceder a mensajería o a llamadas de voz de modo gratuito.

Es el caso de Whatsapp o la recientemente anunciada similar iniciativa de chat de Telefónica, Orange y Vodafone que sale al mercado con el nombre de Joyn, y que vendrá instalada  de fábrica en todos los nuevos terminales móviles a distribuír por mas de 800 operadoras.

Las acciones de apple cerraron el lunes 19 a 601.10 $, por unidad.

Noticias relacionadas

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto