Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Copago | Sanidad | PSOE

El PSOE defiende la sostenibilidad de los servicios sanitarios públicos

Los socialistas mantienen su rechazo a la implantación del copago como medida de financiación sanitaria
Hugo Domínguez
miércoles, 21 de marzo de 2012, 16:49 h (CET)
Cataluña ha decretado unas iniciativas políticas contra el déficit que han sembrado un halo de estupor entre diversos sectores ideológicos. El Gobierno catalán aprobó el copago farmacéutico de un euro por receta, que se cobrará desde el 1 de junio, y del que quedarán exentos los enfermos con menos recursos, gracias a la abstención del Partido Popular.

Esa abstención, interpretado desde múltiples perspectivas, ha originado un aluvión de críticas y ha sido utilizada desde la oposición con el ánimo de sostener que el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) pretende seguir los pasos del Govern catalán. La oposición socialista ha defendido durante los últimos días que el Partido Popular valora seriamente instaurar el copago sanitario como medida para evitar la insostenibilidad del sistema sanitario español.

En una carta remitida a los medios, el PSOE afirma que “la sanidad pública es sostenible sin recortes ni copago sanitario”. Los socialista se han visto en la necesidad de ofrecer alternativas ante lo que consideran “un serio deterioro de los servicios públicos de sanidad en los últimos meses”.

En esta línea, los socialistas cargan contra el Gobierno al responsabilizarle del deterioro, que a su juicio, sufren los servicios sanitarios. Argumentan que “nueve meses después de las elecciones autonómicas, las encuestas del CIS reflejan que la sanidad es una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos”.

Para los socialistas “el sistema nacional de salud puede ser sostenible sin realizar recortes en las prestaciones, sin mermar la calidad y sin implantar el copago sanitario”.

El comunicado firmado por el PSOE sostiene que la sanidad es “sostenible sin recortes y sin copago”. Defienden que el anterior gobierno socialista “tomó medidas conjuntas con las comunidades para reducir el gasto en casi 5.000 millones de euros anuales”.

Los socialistas precisan que existen alternativas frente al copago o los ajustes desequilibrados. “La sostenibilidad del sistema público” se puede acometer con medidas como “la subasta del suministro de fármacos, mejoras en las gestiones de cobro de accidentes o la obtención de ingresos vía impuestos al alcohol o al tabaco” según reza el comunicado.

Sostienen que, además de aumentar los ingresos fiscales del Estado, algo que ya propusieron durante la campaña electoral, se debería reducir la financiación destinada a labores de defensa con el objetivo de aumentar la calidad de los servicios con el presupuesto que reste.

La nota de prensa también tiene espacio para arremeter contra las políticas emprendidas en Cataluña. “Los ciudadanos en Cataluña ya no serán iguales a los del resto de España, cuando vayan a la farmacia. La implantación de este copago ha roto la igualdad que, hasta ahora, existía”.

El presidente del Gobierno en declaraciones a los periodistas tras recibir al presidente de Ecuador, Rafael Correa, declaró que no es partidario de implantar el copago, una frase que ya utilizó en campaña para negar que subiría los impuestos. Tras proclamarse presidente su posición varió.

Noticias relacionadas

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto