Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Malvinas

Guerra argentine-británica

Ocasionó 903 muertos: 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos
Isaac Bigio
lunes, 2 de abril de 2012, 09:33 h (CET)



Del 2 de Abril al  14 de junio de 1982 se libró la guerra argentino-británica de 74 días en torno a 3 archipiélagos ubicados entre el Atlántico y la Antártica: Malvinas, Georgias del Sur y Sándwiches del Sur.

Allí perecieron 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 malvinenses (Kelpers): un total de 902 personas, casi un muerto por cada una de las alrededor de 800 islas en litigio y una cifra similar a la de la población adulta de entonces de dicha región.

Reino Unido dice proteger la autodeterminación de los kelpers, pese a que ellos no son una nación. Ellos hoy son solo una colonia de unos 3000 habitantes, una población similar o menor a la compuesta por familias que frecuentan un colegio.

Las Malvinas carecen de una universidad y de muchas pistas, por lo que se vanaglorian de ser la población con más autos 4X4 por habitante en el planeta. Los otros 2 archipiélagos están total o parcialmente deshabitados.

Argentina  reclama las Malvinas que llegaron a ser parte de su república hasta antes de que en 1833 los británicos la ocupasen y expulsasen a sus pocos residentes argentinos. Estas están a unos 460 kilómetros de su costa, una distancia más de 2 veces inferior a la que se ubican la isla de Pascua ante Chile o las Galápagos ante Ecuador.

El archipiélago más lejano que demanda Argentina son las inhabitadas Sándwiches del sur que están a unos 2,500 kilómetros de su litoral, aunque a una distancia menor de lo que está de EEUU su Estado de Hawái  (que antes se llamó las islas Sándwiches del norte).

En relación a las islas británicas esos 3 territorios quedan exactamente en el lado opuesto del planeta.

Hasta antes de la guerra los pocos kelpers que había no tenían la ciudadanía británica, y después de ésta se les dio, aunque no pueden votar en las elecciones de dicha nación con la cual no hay mayor directa comunicación.

Luego de 1982 los británicos destruyeron una misión argentina en Georgia e hicieron que ésta y las Sándwiches del sur se separasen de la administración de las Malvinas para conformarse como una dependencia aparte.

Buenos Aires, además, disputa con Londres las islas Orcadas del Sur y todas las Antillas del Sur hasta casi la misma porción del continente antártico que ambos reclaman, aunque esa pugna no puede darse con medios militares debido al pacto internacional de desarme debajo de los 60 grados.

La derrota de la junta militar argentina fue clave en 2 procesos. Por un lado potenció a Thatcher haciendo que ella se aferre al poder y sea capaz de lanzar la ola de privatizaciones que terminó imponiéndose en todo el globo, y por otra tumbó a la junta castrense argentina haciendo que este país y todo el hemisferio se vayan moviendo hacia el liberalismo político y económico.

Noticias relacionadas

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

Acción contra el Hambre advierte de que la ayuda humanitaria que ha comenzado a entrar en la Franja de Gaza es dramáticamente insuficiente para cubrir las necesidades de una población que ya vive al borde de la supervivencia. Las operaciones humanitarias son extremadamente difíciles debido a la crisis y a las restricciones sobre el terreno.

En 53 países y territorios del mundo, 295,3 millones de personas se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda, 13,7 millones más en 2024 en comparación con 2023, de acuerdo con un informe divulgado por la Oficina de Coordinación Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto