Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Impuestos | Recuperación | Brasil

Y en Brasil, bajan los impuestos

Prevén crecer un 4,5% este año
Redacción
miércoles, 4 de abril de 2012, 07:49 h (CET)
La presidenta brasileña Dilma Rousseff ha anunciado un paquete de medidas para impulsar la producción industrial. El Gobierno carioca comunicó hace unas semanas que se estaba trabajando en la preparación de una nueva fase del plan "Brasil Mayor".

El plan, que tiene un coste de 33.500 millones de dólares, se basa en la bajada de las cargas laborales y la reducción del impuesto a la producción industrial para 15 sectores manufactureros.

Otro pilar del programa es la demanda de créditos. El banco estatal dispone de 25.000 millones de dólares transferidos por el Tesoro que le permitirán conceder préstamos dentro del Programa de Sostén de la Inversión (PSI). Un capítulo que también incluye 2.100 millones que el gobierno de Dilma utilizará para contratar productos nacionales en las licitaciones públicas.

Las medidas se completan con una política de cambios con la que mantener el equilibrio entre el real (moneda de Brasil) y el dólar americano. Para ello, se aumentarán las reservas en divisas interacionales y se mantendrá el impuesto a las operaciones financieras, lo que actúa como efecto moderador sobre el ingreso de capitales especulativos.

Para recuperar esa inversión, el Gobierno aumenta el gravamen sobre las bebidas alcohólicas y de momento no lo hará sobre el tabaco.

La presidenta brasileña ha criticado abiertamente a los países industrializados que han adoptado medidas proteccionistas y han devaluado sus monedas en beneficio de la producción local. Sostiene que "adoptarán todas las medidas posibles para salvaguardar la producción brasileña". De esta forma prevén crecer un 4,5% este año.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto