Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Supresión | Ayuntamientos | Diputaciones

Aguirre sugiere a Rajoy adelgazar el Estado de las Autonomías, incluyendo la supresión de parlamentos autonómicos

Se podrían ahorrar 48.000 millones de euros
Redacción
martes, 10 de abril de 2012, 13:34 h (CET)
Los médicos piden al Gobierno que "piense más en los ciudadanos y menos en los mercados"

a presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, sugirió este martes al presidente español, Mariano Rajoy, reducir al máximo el actual modelo de Estado de las Autonomías, hasta el extremo de suprimir los parlamentos autonómicos, con el fin último de reducir gastos.

En rueda de prensa tras reunirse en el palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno español, Aguirre afirmó que las Comunidades “tenemos que ceder hacia arriba muchas de nuestras competencias”, como la de Justicia que, en su opinión, “es un poder del Estado y no tenemos por qué compartirlo las comunidades”.

Porque, según la presidenta madrileña, “si de todo lo que hacemos, unas competencias fueran para arriba, al Estado, y otras hacia abajo, a los ayuntamientos, podríamos prescindir de muchos altos cargos, parlamentos regionales, políticos, asesores, conductores, secretarias, jefes de protocolo… se podrían ahorrar 48.000 millones de euros”, según sus cálculos.

Al respecto, aseveró que “si España lo necesita”, y en su opinión ese es el caso en este momento, “las grandes competencias, como Educación, Sanidad y Justicia deben volver al Estado, y otras como en materia de transporte, a los ayuntamientos”.

Para Esperanza Aguirre, enfatizó la idea de la “imposibilidad de salir de la crisis si no se reduce drásticamente” el gasto, y en particular el que genera la administración, y para ello “hay que tomar medidas profundas”. En este sentido, valoró que las crisis “son los mejores momentos para llevar a cabo aquellas reforma que en tiempos de bonanza no se pueden acometer”, pues, subrayó, “hay una comprensión más general” por parte de la sociedad.

En este punto, Aguirre aseveró que “es vitalmente necesario adelgazar el Estado, recortar las duplicaciones, las triplicaciones de funciones. Hay que acabar con todo lo que sea superfluo para poder conservar lo que es imprescindible”, y, en este marco, se refirió a “dejar de sostener a todos los que pueden y deben sostenerse solos, como son los partidos, las patronales, los sindicatos y todas las personas con rentas altas”.

De igual modo, prosiguió, es necesario “revisar de raíz todo el Estado de las Autonomías, lo que es imprescindible”, dijo, porque “probablemente no ha servido para lo que se creó, que era integrar a los nacionalistas de Cataluña y el País Vasco. En cambio ha servido para encarecer el funcionamiento de las otras 15 comunidades”.

A propósito de esto, comentó que “se está poniendo de manifiesto el juicio de muchos analistas externos del gasto excesivo que representan las 17 comunidades. Estos observadores y analistas, que contemplan España desde el exterior, dicen que (España) no puede permitirse el lujo de mantener estos 17 entramados autonómicos”.

Y por ello habló de la pertinencia de contar con el principal partido de la oposición, el PSOE, para acometer estas reformas, pues “no puede ser esto la obra de un solo partido. Es imprescindible el PSOE para rectificar los errores que nos han conducido a una situación tan grave como la de este momento”.

En su opinión, las CCAA tienen que ceder “hacia arriba” muchas de sus competencias. La Justicia, por ejemplo, “es un poder del estado y no tenemos por qué compartirla las CCAA”, dijo. Porque, “si todo lo que hacemos, nuestras competencias fueran para arriba, al Estado, y otras hacia abajo, a los ayuntamientos, podríamos prescindir de muchos altos cargos, parlamentos regionales, políticos, asesores, conductores, secretarias, jefes de protocolo … se podrían ahorrar 48.000 millones de euros”, según el cálculo que trasladó en la conferencia de prensa. Para Aguirre, “si España lo necesita, las grandes competencias”, como son Educación, Sanidad y Justicia “deben volver al Estado, y otras, como el transporte, a las corporaciones locales.

Preguntada por la oportunidad de afrontar recortes en Sanidad, señaló que “igual hay otras prestaciones que no tienen nada que ver con la salud, con la curación o la prevención de enfermedades” que pueden, en su opinión, revisarse, aunque manifestó su convencimiento de que por parte del Gobierno español “no va a haber recortes” en esta materia, “sino reformas en la legislación”.

Reiteró su oposición al copago sanitario, pues que “poner un euro por consulta es absurdo” ya que supone más gasto su administración.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto