Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Eurovegas

Living Eurovegas

Madrid y Barcelona se disputan albergar un gran complejo del juego denominado ‘Eurovegas’ que llegará a España de la mano del empresario Sheldon Adelson
Rubén Abad
martes, 1 de mayo de 2012, 08:41 h (CET)
La Comunidad de  Madrid y Cataluña, a las que les falta el canto de un euro para enfrentarse política, social, económica, deportivamente y de todas las formas que nos vengan a la cabeza,  se encuentran retadas actualmente por la construcción en sus territorios del llamado Eurovegas, un gran complejo del juego y el ocio que el empresario Sheldon Adelson pretende construir en España  siguiendo el mítico modelo estadounidense. 
 
El principal problema con el que se encuentra el proyecto, más allá de su ubicación en una u otra Comunidad Autónoma, radica en las exigencias del magnate americano que, para llevar a cabo su propósito, solicita un cambio en la legislación del juego en nuestro país para poder concluir con éxito su propósito. 
 
Son muchas las voces que se alzan contra la llegada del juego a nuestro país argumentando que con ello aumentará la corrupción, prostitución y delincuencia en nuestras calles. Como si actualmente España estuviese libre de dichos cargos. Ilusos. 
 
Otros, entre los que se encuentra Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, ven en esta mega construcción una verdadera salida ante la crisis ya que permitirá la contratación de miles de profesionales del sector. Ilusos también. 
 
Sin embargo, lo que pasan por alto, es que a este señor le dan igual los problemas económicos y laborales del país y de la zona donde él erija su proyecto. Adelson, como el resto de empresarios, sólo piensa en su propio beneficio y entre sus ‘exquisiteces’ se encuentra la de pedir   facilidades para contratación de inmigrantes para, por un lado asegurarse mano de obra barata, y por otro, traer a España personal cualificado estadounidense, -ingenieros y arquitectos-, para llevar a buen puerto el proyecto. 
 
También les hay quienes defienden la  preservación del medioambiente  ante gigantesco plan ya que explican que la construcción de grandes rascacielos en los lugares previstos, -ya sea Madrid o Barcelona-, son completamente ajenos al entorno. Tampoco hay que ir tan lejos, no dejan de ser terrenos baldíos que no se utilizan actualmente para nada. 
 
Tiendas de grandes marcas de moda, teatros, restaurantes y todo un complejo de lujo completarían la oferta del Eurovegas europeo. Haciendo de este lugar un verdadero paraíso para personas con gran potencial económico que llegarían hasta el nuevo complejo llegados de todo el mundo. 
 
Esta vez lo tenemos fácil. Buscamos una versión cañí de Elvis, celebramos bodas exprés y ya tenemos un Living Eurovegas versión autóctona

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto