Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones francesas

Rajoy: "Mi obligación es entenderme con Hollande"

Rajoy evita decantarse a favor de las políticas de austeridad de Angela Merkel
Redacción
lunes, 7 de mayo de 2012, 07:37 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, llamará este lunes al socialista François Hollande para felicitarle por su triunfo en las elecciones presidenciales de Francia y aseguró que está dispuesto a llegar a acuerdos. "Mi obligación es entenderme con él", sentenció.

En una entrevista a Onda Cero recogida por Servimedia, Rajoy aseguró que todavía no ha podido hablar con Hollande para darle la enhorabuena por el resultado de los comicios galos, en los que se ha impuesto al conservador Nicolas Sarkozy, actual presidente de Francia y amigo del Partido Popular de Rajoy.

Sin embargo, indicó que el Gobierno de España tiene que entenderse con el país vecino "de la mejor manera posible, gane quien gane", para "hacer cosas en beneficio de España, de Francia y de Europa".

Rajoy evitó decantarse a favor de las políticas de austeridad que la alemana Angela Merkel ha impuesto en los últimos años en la UE y de las políticas de crecimiento defendidas por François Hollande durante la campaña francesa, al entender que "ambas cosas son compatibles".

El jefe del Ejecutivo confió en que esta disparidad de criterio entre Merkel y Hollande sirva para que España "tenga el protagonismo que le corresponde", aunque se mostró convencido de que "no habrá grandes disputas entre unos y otros", porque "al final siempre se llega a un acuerdo" y porque no se puede construir un proyecto europeo "a bofetadas".

Rajoy también indicó que, al margen de las recetas que se apliquen, estará "contento" cuando vea que las medidas que se están adoptando en el conjunto de la Unión Europea "empiezan a surtir efecto". "Hasta entonces hay que seguir haciendo las cosas que creo que tengo que hacer", recalcó en defensa de la austeridad y el recorte del déficit público para cumplir el objetivo del 5,3% en 2012.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto