Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Marbella | Enfermedad

Una niña hindu con una enfermedad inusual tratada en Marbella a través de la International Medical Academy

Cada mes y media muda su piel por una malformación genética
Francisco Acedo
jueves, 14 de septiembre de 2017, 08:12 h (CET)
Una gestión de la International Medical Acadeny de Marbella, formada por una docena de médicos de la Costa del Sol entre los que se encuentra el linense Carlos de Sola, ha conseguido traer a Marbella a una joven hindu, Shalini Yadav, de 17 años, que sufre una extraña enfermedad. Cada mes y media muda su piel por una malformación genética que le ha hecho saltar a los medios de comunicación con el nombre de "la niña serpiente".

Su existencia en la India fue dada a conocer por el periodista local Sanjay Pandev y recuperada por el español Paco Rego. A raíz de ahí empezaron las gestiones para traerla a España y ser tratada por especialistas. La International Medical Academy d Marbella, creada por un grupo de médicos con el fin de ayudar en la investigación sobre la prevención y tratamiento de enfermedades contribuyendo al desarrollo del sector sanitario en la ciudad, recogió el reto.

Según indicó a este diario el dermatólogo Enrique Herrera "la enfermedad no tiene cura pero si un tratamiento que le garantizara una vida mejor". El presidente de la Academia, el neurólogo Miguel Ángel Arráez, reunió a los especialistas y decidieron traerla como fuera. Los trámites burocráticos fueron muy complicados pero los lograron y Shalini viajo con su familia. A su llegada a Málaga, y tras ser diagnosticada previamente a través de fotografías, el dermatólogo Enrique Herrera, jefe de servicio en el Hospital Clínico de Málaga y uno de los 19 doctores que se han ofrecido para tratarla, define con certeza su caso. «Shalini tiene ictiosis laminar, una enfermedad que no es contagiosa y para la que aún no se ha encontrado cura puesto que es una afección rara», precisa. «Es un trastorno del proceso metabólico de la queratinización que se adquiere desde el nacimiento».

En Marbella pasara muchas pruebas y se buscará el mejor tratamiento posible para la enfermeras. Una empresa de Santander, La Farmacéutica Cantabria, va a costear la medicación como mínimo para un año y que puede ampliarse. Inicialmente la niña se encuentra en el Banus Hospital, dirigido por el dr De Sola, para continuar el tratamiento el mayor tiempo posible y después se le quiere hacer el seguimiento cuando regrese a la India.

Noticias relacionadas

Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde la infancia hasta la madurez, siendo muy frecuente su aparición en mujeres jóvenes. Se estima que en España hay más de 11 millones de personas con enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER.

El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), dos patologías crónicas que, pese a su alta prevalencia, siguen siendo incomprendidas tanto social como médicamente. En España, se estima que más de un millón de personas conviven con alguna de estas enfermedades, caracterizadas por dolor generalizado, agotamiento extremo y un impacto devastador en la vida cotidiana.

La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético crónico generalizado causada por una alteración en los mecanismos y las vías que transmiten el dolor desde los receptores periféricos hasta el sistema nervioso central. Se incluye dentro de los denominados “síndromes de sensibilización”. Su prevalencia en el 2,4% de los adultos en España significan más de 900.000 afectados según el estudio EPISER.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto