Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | Manifestación | Recortes | Wert

Los sindicatos cifran en un 80% el seguimiento de la huelga

Ceuta y Melilla y Canarias son las zonas donde menor seguimiento se ha realizado
Redacción
martes, 22 de mayo de 2012, 12:37 h (CET)
Los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación (CCOO, UGT, CSI-F, Anpe y Stes) cifraron en un 80% el seguimiento medio de la huelga general convocada para este 22 de mayo en todos los niveles educativos.

En rueda de prensa, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos, calificó de "éxito rotundo e histórico" el seguimiento de la convocatoria, que según sus datos provisionales ascendió al 90 o 95% en la universidad y al 70% de media entre Secundaria, Primaria y Formación Profesional.

"Estamos muy contentos y satisfechos", subrayó Campos, quien aseguró que el éxito ha sido "masivo" en la Universidad, "muy importante" en Secundaria y "algo menor aunque siempre por encima del 50% en Primaria".

Aragón, Asturias y Murcia son las regiones donde se ha registrado un mayor respaldo de la huelga, en la enseñanza universitaria y no universitaria, con un seguimiento del 75% y del 85%; del 80 y del 90% y del 80 y del 95 o 100%, respectivamente.

Por su parte, Ceuta y Melilla, donde pararon el 50% de los docentes no universitarios y el 70% de los universitarios, y Canarias, con una incidencia del 40 y del 80% (no universitarios y universitarios), fueron las comunidades autónomas con menor apoyo.



Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto