Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Colombia | Uribe | Teatro | Buenos Aires

Uribe asistirá al Teatro Gran Rex de Buenos Aires, a pesar del hallazgo de una bomba

Investigan si la colocación de la bomba está relacionada con la conferencia del presidente colombiano
Miguel Cañigral
miércoles, 23 de mayo de 2012, 06:53 h (CET)
El juez Norberto Oyarbide ha confirmado el hallazgo de un artefacto explosivo en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, donde estaba previsto que el ex presidente colombiano Álvaro Uribe diera una conferencia este miércoles.

Según ha explicado, la bomba estaba colocada en el segundo piso del teatro y ha sido descubierta durante una revisión rutinaria por unos empleados. La División de Explosivos de la Policía ha ordenado evacuar el edificio y ha realizado una segunda revisión para descartar la existencia de más artefactos.

"Si ustedes me permiten, esto que acabamos de desactivar es gracias a la intervención de los señores que lo detectan y del cuidado de la Policía y de otras fuerzas de seguridad que se han sumado al operativo", ha dicho Oyarbide en una rueda de prensa.

El juez ha revelado que "se trata de un artefacto simple, pero que podría haber causado la muerte a las personas más cercanas". "Estaba preparado para explotar", ha señalado. Fuentes judiciales consultadas por el diario 'La Nación' apuntan que el aparato estaba diseñado para activarse con un teléfono móvil.

Las autoridades investigan en estos momentos si la colocación de la bomba está relacionada con la conferencia de Uribe, ya que, al parecer, estaba previsto que explotara alrededor de las 16.30 horas del miércoles (21.30 horas en España), cuando se esperaba la mayor concentración de gente.

"Hemos pedido a la Embajada de Colombia (en Buenos Aires) que nos dé el listado de todos los asistentes al evento", ha dicho Oyarbide, en declaraciones recogidas por Caracol Radio.

En cualquier caso, ha aseverado que "con este episodio se pretendía dañar puntualmente, no solo a las figuras internacionales que van a estar presentes el miércoles (en Buenos Aires), sino a Argentina, por la repercusión internacional".

En declaraciones recogidas por Caracol Radio, el diputado argentino Francisco Narváez ha dicho que el acto seguirá adelante y que los políticos argentinos acudirán al mismo con una "doble motivación", ya que "el intento de atentado le da más valor al testimonio del ex presidente".

Además, Narváez ha denunciado que los responsables de la colocación de la bomba pretendían impedir "que Argentina tome el camino que debe en base a las experiencias que han devuelto la seguridad a Colombia, gracias a Uribe".

Las autoridades investigan si la colocación de la bomba está relacionada con la conferencia de Uribe, ya que, al parecer, estaba previsto que explotara alrededor de las 16.30 horas del miércoles (21.30 horas en España), cuando se esperaba la mayor concentración de gente.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha aseverado a través de Twitter que su Gobierno "está haciendo y hará todo lo que sea necesario para garantizar la seguridad de Uribe y de su familia". Además, ha encargado al jefe de la Policía Nacional, el general Óscar Naranjo, llegar "hasta el fondo de las investigaciones".

Noticias relacionadas

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto