| ||||||||||||||||||||||
Más de 695.000 personas resultaron afectadas en lo que va de año en Colombia, debido a la violencia que les obliga a movilizarse o confinarse, o a desastres de origen natural, según señala un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).
Chiquita Brands es una de las empresas más influyentes en la industria alimentaria global, reconocida por su producción y distribución de bananas. Desde su fundación en 1870, la compañía ha mantenido una fuerte presencia en América Latina, donde ha operado extensas plantaciones, especialmente en Colombia. A lo largo de los años, la multinacional ha estado involucrada en diversas controversias.
La crisis humanitaria en la región del Catatumbo ha alcanzado niveles alarmantes debido a la intensificación de los enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley. Según un informe, desde el 16 de enero, al menos 77.418 personas se han visto afectadas y 51.938 personas han sido desplazadas forzosamente, convirtiéndose en el mayor desplazamiento masivo registrado en los últimos 28 años.
Se trata de una especie de zapotillo del género Matisia de la familia de las malváceas, en cuya revisión ha trabajado el investigador del Real Jardín Botánico-CSIC José Luis Fernández Alonso en colaboración con los ingenieros forestales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Andrés F. Torrejano-Munevar y Carlos A. Paz-López.
Ubicada en el altiplano andino a 2.640 metros sobre el nivel del mar, Bogotá, la capital de Colombia, es un destino vibrante que ofrece una experiencia cultural única, mezclando tradición con modernidad. Esta metrópolis es ideal para aquellos que buscan sumergirse en la historia, disfrutar de la gastronomía y explorar paisajes urbanos y naturales impresionantes.
Piedad Bonnett ha recogido este martes el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía. En la ceremonia, celebrada en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, han participado la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, y el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, representantes de las dos instituciones que convocan el galardón.
Prime Video ha anunciado que estrenará en exclusiva la esperada película original colombiana Pimpinero: sangre y gasolina el viernes 22 de noviembre. El estreno llega después de que la película fuera presentada en la sección oficial en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde tuvo su premiere mundial, así como en prestigiosos festivales de cine de todo el mundo.
El Equipo Kern Pharma refuerza su plantilla para la próxima temporada con la incorporación de un escalador de gran talento, el colombiano Iván Ramiro Sosa. Después de seis temporadas en el WorldTour, afronta el 2025 con la ilusión de continuar brillando y de ser un ciclista importante para el proyecto.
“La paz con la naturaleza” es el lema para la 16 Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que tendrá lugar en la ciudad colombiana de Cali, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. La COP16 es la primera de las tres COP de este año. Le seguirán la de la convención sobre cambio climático y la convención de la lucha contra la desertificación
Prepárate para embarcarte en una emocionante aventura con Lucky Jet 1Win mientras exploramos las maravillas de Colombia. En este artículo te invitamos a abrocharte los cinturones de seguridad y permitirte emprender una aventura llena de emoción y diversión. Desde lujosas selvas hasta hermosas montañas, lucky jet 1win te llevará a descubrir todos los tesoros que este increíble Estados Unidos tiene para ofrecer.
Las áreas del Darién Norte Chocoano de Colombia, y de la Madre de las Aguas en República Dominicana, acaban de ser declaradas como reservas de biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Esta designación tendrá una influencia positiva en los actuales conflictos por la tierra en la región, al ofrecer oportunidades de diálogo y desarrollo sostenible a través del ecoturismo y la agricultura.
El estudio de plantas recolectadas en áreas poco exploradas de Colombia y también el estudio de las numerosas colecciones indeterminadas que permanecen depositadas en muchos herbarios de Colombia y del mundo, sigue siendo una fuente importante de descubrimiento de especies, que ayuda a completar poco a poco el inventario de la biodiversidad vegetal en las regiones tropicales.
El Congreso Internacional Iberoamericano de Startups llega a Medellín, impulsado por la Asociación Internacional de Startups, en colaboración con la Red Business Market. Será abierto para el público y reunirá a referentes del ecosistema de startups, inversores, corporaciones, universidades y escuelas de negocios, el 21 y 22 de octubre, en el Centro de Eventos Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Después de varios intentos sucesivos, el Congreso de Colombia aprobó este martes una ley que prohíbe las corridas de toros en el país. Nada menos que con 93 votos a favor y 2 en contra, la Cámara de Representantes le dio el sí definitivo al proyecto, que prohíbe también otros tipos de entretenimiento anacrónico con animales, como el rejoneo (toreo que se hace montado a caballo), las novilladas y las becerradas.
Colombia ha llegado a una “coyuntura importante” en el avance de la paz después de décadas de guerra, pero se deben redoblar los esfuerzos para mantener el impulso actual, según ha dicho esta semana al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el jefe de la misión de la ONU en ese país.
Colombia y Panamá no están protegiendo ni asistiendo a cientos de miles de migrantes y solicitantes de asilo que transitan por el tapón del Darién, y deberían ampararlos, según ha manifestado la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) en un informe divulgado esta semana.
La paz en Colombia al cabo de décadas de conflicto armado requiere abordar los agravios históricos padecidos por sus pueblos originarios, según ha planteado el relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. La situación de las mujeres y niños que forman parte de estos pueblos, se enfrentan a múltiples formas de discriminación dentro y fuera de sus comunidades.
Cuestionarme acerca de la inseguridad que se vive en Colombia, y en otros países de Latinoamérica, me lleva a pensar que a nivel de Estado no se está contribuyendo con las causas y consecuencias que deja esta problemática a la ciudadanía. La inseguridad es una incierta situación que concierne a una sociedad, creando situaciones limitantes en cuanto a la libertad de salir tranquilo por la ciudad, creando temor y acoso por parte de delincuentes.
La expansión digital del juego de casino en Colombia ha transformado el paisaje del juego, trayendo consigo un marco legal complejo y nuevas oportunidades para los entusiastas. Comprender las complejidades de este sector en evolución es crucial para aquellos que buscan participar en actividades de casino en línea dentro del país.
En el pueblo de Nemocón, cerca de la ciudad de Bogotá, Colombia, se encuentra la primera mina de sal explotada del país, donde se pudo extraer aproximadamente 9 millones de toneladas de sal durante los 200 años que estuvo en funcionamiento. Hoy en día solo tiene acceso como museo, convirtiéndose en una de las atracciones principales para los turistas.
|