Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Internacional | Continentes

América Meridional y Septentrional

Isaac Bigio
viernes, 25 de mayo de 2012, 10:36 h (CET)
Un problema es cómo mayor describir a las distintas regiones americanas. En EEUU se denomina a su país ‘América’ y a todo el resto que está debajo de él como ‘América Latina’, zona en donde se suele identificar a EEUU y Canadá como ‘Norteamérica’. Sin embargo, todos esos conceptos son errados.

América es el continente bautizado así por los europeos tras estudiar que las travesías de Cristóbal Colón y Amérigo Vespuccio se habían dado en un nuevo continente. No obstante, ninguno de esos viajes llegó a cualquiera de los actuales territorios de EEUU, los cuales no suman ni 10 millones de kms2, menos de la cuarta parte de los 42 millones de éstos que componen América.

Llamar a América al segundo país en área de un continente es tan absurdo como denominar Europa a Alemania, Asia a India o África al Congo.

El término Latinoamérica es totalmente impreciso. Este se entiende de 4 maneras: 1) los países al sur de EEEUU (aunque más de un tercio de ellos no tengan lenguas latinas sino la inglesa u holandesa); 2) los países de habla latina (aunque las segundas mayores poblaciones de habla española y francesa del mundo estén en EEUU y Canadá, respectivamente); 3) Brasil e Hispanoamérica (aunque el gigante de habla portuguesa se siente con una historia aparte y, además, prefiere hablar de Suramérica donde hay dos países de lengua no latina y no está la mitad de los países hispanoamericanos); 4) Hispanoamérica (en cuyo caso es un mal sinónimo).

A fin de dar un nombre más amalgamador para los países americanos al sur de EEUU es que ahora se habla de ‘América Latina y el Caribe’. Empero, eso también es imperfecto, porque Bahamas, Guyana y Surinam no son latinos ni dan al Caribe sino al Atlántico.

Por lo demás, EEUU es también un país caribeño y tiene más población hispana que cualquier país centro o sud americano.

Norteamérica consta de una veintena de países y no solo dos. Reducir ésta a EEUU y Canadá es un insulto a la geografía y la historia. Norteamérica es un continente que recién hace 3 millones de años se juntó al de Suramérica tocándose en el istmo de Panamá. Hasta el siglo XIX la mayor parte de su población y de sus civilizaciones se asentó en el actual México y su entorno.

La idea de agregar las palabras afro o indo para distinguir a la América al sur de EEUU es otro equívoco pues ese país tiene la segunda mayor población afro-americana y allí, en Canadá y Groenlandia, los nativos poseen territorios autónomos mayores que los que poseen los amerindios de la mal llamada ‘Indoamérica’.
La mejor definición que hay para dividir al bloque EEUU-Canadá del resto es hablar de una América Septentrional y otra Meridional divididas por el río Grande.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto