Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | EMPRESAS | Exportación

Crece un 12% el número de enseñas nacionales que operan en el extranjero

En la actualidad hay 271 cadenas de nuestro país operando en 118 naciones, con un total de 17.081 establecimientos

Los sectores de "Moda", con 70 marcas, y "Hostelería y Restauración", con 46, abanderan la presencia de nuestras franquicias en otros mercados
Redacción
viernes, 25 de mayo de 2012, 13:38 h (CET)
 La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha presentado su informe anual “La Franquicia Española en el Mundo 2012". La principal conclusión de este estudio señala que las enseñas nacionales han incrementado su presencia en el extranjero: si en 2011 había 242 cadenas operando en distintos mercados internacionales, en estos momentos son 271 las marcas que hay repartidas por los cinco continentes, lo que supone un incremento del 12%.
 
Asimismo, en el estudio de 2011 las enseñas españolas funcionaban en 112 países, mientras que en 2012 lo hacen en un total de 118 naciones, seis más que en el año anterior. Además, se observa un importante aumento en el número de establecimientos operativos, puesto que en el informe de 2011 sumaban 11.178 y en el actual de 2012 esa cifra es de 17.081 locales, lo que se traduce en un crecimiento del 52,8%.

A la hora de valorar estos datos, Xavier Vallhonrat, Presidente de la AEF, asegura que "son realmente importantes para la expansión de las marcas franquiciadoras españolas en el exterior. La persistencia de la crisis económica en España, con la prácticamente inexistente financiación bancaria para nuevos proyectos, ha acelerado la búsqueda de oportunidades de negocio en otros países, que ya se había iniciado en los ejercicios anteriores".

SECTORES PRINCIPALES

En cuanto a los sectores que abanderan la presencia de franquicias españolas en el exterior, la "Moda" continúa siendo el más destacado, con un total de 70 cadenas −12 más que las que había en 2011−, que suman 6.116 establecimientos −3.342 más−, repartidos por 105 mercados –5 más respecto al estudio anterior–.

A continuación le sigue la actividad de "Hostelería y Restauración", con 46 enseñas –6 más que en 2011–, instaladas en 50 mercados –2 más que el año anterior–, y con un total de 1.419 locales –258 más que en el pasado informe–.

El tercer lugar lo ocupa el sector de "Belleza y Estética", con 29 franquicias −5 más que en 2011−, presentes en 27 países −3 más−, con 936 establecimientos −351 más que en el estudio anterior−.

PAÍSES DE DESTINO


Otro de los aspectos que revela el informe de la AEF son los países en los que mayor presencia tienen las franquicias españolas. En este sentido, Portugal continúa destacando respecto al resto de mercados al aglutinar el 72% del total de las firmas nacionales en el exterior, con 195 marcas que suman 3.084 establecimientos. Al país luso le siguen México, con 77 cadenas y 881 locales; Andorra, con 70 firmas y 98 tiendas; Francia, con 59 franquicias y 1.844 establecimientos, e Italia, con 53 marcas y 1.071 puntos de venta.

A su vez, y por continentes, Europa continúa siendo el destino preferido por nuestras enseñas, puesto que se encuentran repartidas por 45 mercados, con un total de 10.605 locales –el mismo número de países y 3.518 establecimientos más que en 2011–.

El segundo continente donde hay más franquicias españolas es el americano, donde hoy en día tienen presencia en 25 países, con 4.256 puntos de venta en funcionamiento, lo que significa un mercado más que en 2011, y 1.458 establecimientos más. Las principales naciones americanas receptoras de conceptos de nuestro país son: México, con 77 empresas; Venezuela, con 31; Panamá, con 27, y Colombia, con 26 marcas.

Por lo que respecta al continente asiático, las enseñas franquiciadoras españolas operan en 30 países (10 de ellos de la zona de Oriente Medio), sumando un total de 2.020 locales (705 en Oriente Medio) –908 más que en 2011–. Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, con 35 marcas, son los mercados asiáticos donde existe un mayor número de franquicias nacionales, seguidos por Kuwait, con 25, y China, con 23 cadenas.

Por último, en África y en Oceanía es donde todavía hay una menor implantación de firmas nacionales. En el caso del continente africano, están presentes en 16 países, con 173 establecimientos; Marruecos, con 34 cadenas y 86 locales, destaca sobre el resto de mercados de África, ya que dobla a Egipto, con 17 redes y 46 tiendas.

Y en Oceanía, la presencia de la franquicia española se limita a tan solo dos países: Australia, con 7 enseñas y 12 establecimientos, y Nueva Zelanda, con 3 enseñas y 15 locales.

En opinión de Eduardo Abadía, Gerente de la AEF, “la internacionalización es una salida natural para las franquicias españolas en estos tiempos globales, y más ahora que han de buscar fuera el negocio que no encuentran en nuestro país. Por tanto, es normal que esta tendencia de apostar por implantarse en el exterior siga en aumento en los próximos años".

COMUNIDADES AUTÓNOMAS EXPORTADORAS


Finalmente, el informe refleja también la ubicación de las centrales franquiciadoras exportadoras por Comunidades Autónomas. A este respecto, Madrid es la región con un mayor número de enseñas que apuestan por implantarse en el extranjero, con un total de 93 marcas de las 304 registradas en esta comunidad. Le siguen Cataluña, con 89 (de un total de 256 centrales); la Comunidad Valenciana, con 24 (de un total de 105), y Andalucía, con 22 (de las 89 matrices registradas en esta región).

Noticias relacionadas

La compañía aprovechó Amazon Bedrock, un servicio gestionado por AWS, para crear esta solución segura y responsable basada en un modelo fundacional concebido por los principales innovadores en IA. Hervé Lemaire, fundador y presidente de Selartag®, dijo: "La IA generativa se unió a Selartag® gracias a la experiencia de nuestros socios Atos y AWS. Esta función mejora la calidad y fiabilidad de los datos en los registros de vinos, que, enriquecidos y mejor informados, proporcionan una valiosa ayuda a los sumilleres en el conocimiento exacto de su stock y mejora la precisión de las recomendaciones dadas a los clientes.

Con marcas reconocidas como Royalton Luxury Resorts, Royalton CHIC Resorts, Hideaway at Royalton Resorts, Planet Hollywood Beach Resorts, Mystique by Royalton y Grand Lido Negril, la compañía hotelera ofrece experiencias personalizadas que trascienden el concepto tradicional de todo incluido.

Cuando se creía que Harper & Neyer ya lo había mostrado todo, la firma sorprende con su nueva campaña: la de mayor inversión realizada hasta el momento en su historia Harper & Neyer, firma de moda masculina que celebra la autenticidad y el estilo como una forma de identidad, presenta una campaña que convierte cada primer paso en una declaración de personalidad y una invitación a vivir la vida como una aventura propia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto