Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Empleo | Cifras | Recesión | GOBIERNO

El Gobierno afirma que la recesión sigue "afectando de manera negativa" al empleo

El desempleo, dicen, sigue el curso de las previsiones
Redacción
lunes, 4 de junio de 2012, 07:22 h (CET)
La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, afirmó este lunes que el descenso del paro registrado en mayo se produce dentro de una “fase contractiva” de la economía que sigue afectando “de manera negativa al empleo”.

En nota de prensa, la secretaria de Estado señala que, “tal y como anticiparon las previsiones del Gobierno”, este periodo de recesión “todavía se prolonga”.

“Nos encontramos en una segunda fase recesiva, que, aunque no es tan brusca ni tan profunda como la anterior, afecta de manera negativa al empleo”, admitió Hidalgo.

No obstante, agregó que la reforma laboral aprobada por el Gobierno en febrero ha “puesto las bases para frenar la caída de la ocupación” y tiene como objetivo “aprovechar la reactivación económica para crear empleo, incluso desde tasas de crecimiento reducidas”.

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, apuntó que “la ventana de la afiliación continuó abierta en mayo, y por ella entró algo de oxígeno para la Seguridad Social, teniendo en cuenta el actual contexto de dificultades económicas”.

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto