Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | TELEFONÍA | Red Móvil

El 85% de la población mundial tendrá Internet móvil de alta velocidad en cinco años

Todo va hacia el móvil
Redacción
viernes, 8 de junio de 2012, 14:33 h (CET)
Ocho de cada diez personas en el mundo tendrán cobertura 3G en 2017, y ese año habrá 9.000 millones de usuarios de móvil, según prevé un informe de Ericsson.

El estudio prevé que los usuarios de banca ancha móvil alcancen los 5.000 millones en 2017, frente a los 1.000 millones de finales de 2011, y que los usuarios de 'smartphones' lleguen a los 3.000 millones en el próximo quinquenio.

Asimismo, el informe calcula que para 2017 la mitad de la población tendrá cobertura de red 4G y que el tráfico mundial de datos se multiplicará 15 veces en base a la tendencia actual, ya que entre el primer trimestre de 2011 y 2012, el tráfico de datos se ha duplicado, principalmente el de vídeo.

No obstante, el documento muestra diferencias entre países y regiones, poniendo de relieve que, en el caso de las nuevas redes móviles, China aportó el mayor número de usuarios en el primer trimestre del año, con 39 millones, seguida por India, con 25 millones. Por su parte, la región de Asia Pacífico aportó un total de 93 millones de usuarios y África otros 30 millones.

Ericsson indicó que “todo se está haciendo móvil”, como consecuencia de la creciente demanda de conectividad en cualquier lugar y en cualquier momento, así como por el uso de servicios de vídeo en la nube y de Internet, pero también por la conectividad máquina a máquina.

Noticias relacionadas

Europa ha impulsado la nueva normativa de ciberseguridad NIS2, lo que supone un cambio que puede convertirse en un riesgo. Según los últimos datos, el 73% de las empresas en Europa no cumple con los requisitos básicos de la nueva normativa y España es de los países más rezagados. La falta de preparación puede derivar en sanciones de hasta 10 millones de euros para los directivos responsables.

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.


Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto