Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Recortes

El Gobierno pedirá hoy más esfuerzos a las comunidades para reducir déficit

El Gobierno pretende mantener el objetivo de déficit de las comunidades en el 1,5% este año
Redacción
jueves, 12 de julio de 2012, 08:04 h (CET)
El Gobierno pedirá hoy más esfuerzos a las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para cumplir los nuevos objetivos de déficit pactados con Bruselas, aunque no les dará más margen para reducir sus saldos negativos.

Fuentes gubernamentales señalaron a Europa Press que el Gobierno pretende mantener el objetivo de déficit de las comunidades en el 1,5% este año pese al margen adicional concedido por Bruselas, que permite dejar el déficit público en el 6,3% al cierre del ejercicio en lugar del 5,3% previsto anteriormente.

El Gobierno no parece dispuesto a aflojar la soga a las comunidades, que fueron las que más se desviaron de su objetivo en 2011, pero también son las que más están cumpliendo en los primeros meses del año gracias a las transferencias recibidas del Estado.

De esta forma, parece que el punto adicional de déficit será asumido en su totalidad por la Administración central, que sumó hasta mayo un déficit de 36.364 millones de euros, el 3,41% del PIB, rozando ya el objetivo del 3,5% fijado para el conjunto del ejercicio.

La reunión del CPFF servirá también para analizar los planes económicos que fueron aprobados en el último encuentro y para dar 'luz verde' al plan de Asturias, el único que no superó la primera prueba del Consejo de Política Fiscal y Financiera por la falta de gobierno en la región.

Por otro lado, la reunión servirá también para fijar los objetivos de déficit del periodo 2013-2015, acordes con las nuevas cifras globales permitidas por Bruselas: déficit público del 4,2% el año que viene y del 2,8% en 2014.

LLEGAN LOS HISPANOBONOS
Asimismo, el Gobierno aprovechará el encuentro para presentar a las comunidades el mecanismo diseñado para aliviar la falta de financiación de las regiones, que ha tardado meses en diseñar, pero que parece que se cerrará en este encuentro.

El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, dijo esta misma semana que el Estado finalmente avalará las emisiones autonómicas a través de un mecanismo voluntario sujeto a una elevada condicionalidad.

OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN
Además, el Consejo analizará un informe sobre el acuerdo de reordenación y racionalización del sector público autonómico en el que puede plantear a las comunidades nuevas reducciones o eliminaciones del número de empresas públicas.

Finalmente, se analizará un informe sobre las obligaciones de suministro de información para fijar el contenido, el formato y la periodicidad de la recogida de información y su publicación y la información del Ministerio sobre la ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto