Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Gases

Isaac Bigio
martes, 24 de julio de 2012, 07:36 h (CET)
Así como en el 2003 EE.UU. utilizó el argumento que había que invadir Irak para evitar que este país lanzara gases químicos y bacteriológicos y como en el 2011 bombardeó Libia diciendo que se preocupaba en evitar que Gadafi pudiese hacer lo mismo, ahora tanto las potencias occidentales como Israel hablan abiertamente de contemplar una intervención militar sobre Siria a fin de que sus supuestas armas de destrucción masivas no acaben en manos terroristas.

Israel advierte que gases letales podrían acabar en manos de Hizbola, el principal partido armado de Líbano, el mismo que se apoya ha los chiítas de esa nación, en Siria e irán y que se vanagloria de haber sido la primera milicia árabe en haber derrotado y expulsado a Israel de su territorio.

Si Hizbola o Hamas hubiesen querido o logrado tener esas armas tan letales, su principal proveedor hubiese sido Irak, Libia o irán.

Los ataques aéreos selectivos que Tel Aviv podría conducir sobre las supuestas plantas de gases mortales de Siria no necesariamente anularían ese peligro (pues estas pueden estar almacenadas en cuevas, búnkeres o lugares indetectables) y, mas bien, podría convertirse en un bumerán haciendo que Assad legitime su defensa apelando a la solidaridad internacional árabe o musulmana ante el "sionismo".

Hasta el momento Washington y Londres confiesan que solo han ido ayudando a los insurgentes del Ejercito Libre Sirio con colaboraciones no letales (comunicaciones y datos de espionaje) pero la propia administración de Obama ha confesado al New York times que sus contribuciones a la opinión Siria se han ido potenciando.

Ya los principales aliados deEE.UU. en la región (Turquía, Arabia saudita, Qatar y Libia) abiertamente dan apoyo o cobertura militar al Els, mientras que Irán, Rusia y parte del Líbano e Iraq podrían alinearse militar y directamente con Assad transformando el conflicto sirio en un campo de batalla internacional donde por primera vez desde que se iniciaron las tres guerras sobre el mundo musulmán choquen otros países enemigos.

Noticias relacionadas

En un mundo que presume de avances sociales, tecnológicos y morales, hay un virus antiguo que sigue latiendo bajo la superficie, “el egoísmo”. No se trata de una simple preferencia por uno mismo, sino de una actitud enquistada que se manifiesta, con demasiada frecuencia, en la avaricia y la indiferencia hacia quienes solo aspiran a algo tan básico como vivir con dignidad.

Muchos se interesan por mi opinión sobre el nuevo papa. Y yo que sé. Un montón de personas, alguno de mi familia, hablan de Robert Frances Prevost como si le conocieran de toda la vida. Ciertamente, estuvo en Málaga durante unos días en mi querido Colegio de los Olivos, lo hizo en función de su cargo dentro de la Orden agustiniana. Anecdóticamente, tengo un ahijado que comió con él en una ocasión. Pues muy bien.

Existen hoy periodistas, si se les puede llamar así, que buscan la conformidad fácil reivindicando un ateísmo moderno y un antitradicionalismo de manual progre, y perdonen, pero no estoy de acuerdo. Es triste que basándose en tópicos y estereotipos que son minoría en muchos sentidos, se pierda el respeto a las tradiciones y a la cultura religiosa, que es mucha.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto