Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Gases

Isaac Bigio
martes, 24 de julio de 2012, 07:36 h (CET)
Así como en el 2003 EE.UU. utilizó el argumento que había que invadir Irak para evitar que este país lanzara gases químicos y bacteriológicos y como en el 2011 bombardeó Libia diciendo que se preocupaba en evitar que Gadafi pudiese hacer lo mismo, ahora tanto las potencias occidentales como Israel hablan abiertamente de contemplar una intervención militar sobre Siria a fin de que sus supuestas armas de destrucción masivas no acaben en manos terroristas.

Israel advierte que gases letales podrían acabar en manos de Hizbola, el principal partido armado de Líbano, el mismo que se apoya ha los chiítas de esa nación, en Siria e irán y que se vanagloria de haber sido la primera milicia árabe en haber derrotado y expulsado a Israel de su territorio.

Si Hizbola o Hamas hubiesen querido o logrado tener esas armas tan letales, su principal proveedor hubiese sido Irak, Libia o irán.

Los ataques aéreos selectivos que Tel Aviv podría conducir sobre las supuestas plantas de gases mortales de Siria no necesariamente anularían ese peligro (pues estas pueden estar almacenadas en cuevas, búnkeres o lugares indetectables) y, mas bien, podría convertirse en un bumerán haciendo que Assad legitime su defensa apelando a la solidaridad internacional árabe o musulmana ante el "sionismo".

Hasta el momento Washington y Londres confiesan que solo han ido ayudando a los insurgentes del Ejercito Libre Sirio con colaboraciones no letales (comunicaciones y datos de espionaje) pero la propia administración de Obama ha confesado al New York times que sus contribuciones a la opinión Siria se han ido potenciando.

Ya los principales aliados deEE.UU. en la región (Turquía, Arabia saudita, Qatar y Libia) abiertamente dan apoyo o cobertura militar al Els, mientras que Irán, Rusia y parte del Líbano e Iraq podrían alinearse militar y directamente con Assad transformando el conflicto sirio en un campo de batalla internacional donde por primera vez desde que se iniciaron las tres guerras sobre el mundo musulmán choquen otros países enemigos.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto