Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Samsung | Pantallas | AMOLED

Samsung se prepara para la producción de pantallas flexibles

Son más finas y más resistentes que los modelos anteriores, lo que hace que sean especialmente interesantes.
Redacción
martes, 24 de julio de 2012, 10:36 h (CET)
Samsung está a punto de iniciar la fabricación de pantallas AMOLED flexibles, que mejoran su resistencia respecto a los modelos actuales además de disminuir su grosor y su peso. La compañía intentará incluir las primeras pantallas flexibles en un dispositivo que se lanzaría este mismo año, aunque con una cubierta de vidrio que evitará que sea flexible. El objetivo es que en 2014 se produzcan en masa este tipo de pantallas.

Las pantallas flexibles se han dejado ver en distintas ferias de tecnología. Los principales fabricantes del sector han mostrado su interés por esta tecnología, que parece que tendrá gran presencia en los dispositivos del futuro. Se trata de pantallas versátiles, que además de adaptarse a giros y torsiones ofrecen una mayor resistencia y un peso inferior a lo habitual.

Samsung es una de las compañías que había mostrado su interés en las pantallas de este tipo y parece que la compañía surcoreana está a punto de empezar a fabricar los primeros modelos. Según el diario Ddaily, Samsung va a comenzar en breve la fabricación de pantallas AMOLED flexibles de 0,6 milímetros. Los actuales modelos de pantallas son de 1,8 milímetros por lo que se trata de un cambio importante.

Se espera que este tipo de pantallas, además de ofrecer nuevas posibilidades por su capacidad de adaptación, también destaque por sus dimensiones y resistencia. Las pantalla flexibles en las que trabaja Samsung son más finas y más resistentes que los modelos anteriores, lo que hace que sean especialmente interesantes.

Por el momento la fabricación de este tipo de pantallas parece que no será en masa y que el objetivo de Samsung es disponer de unidades para lanzar a finales de año un terminal ultrafino. La primera gama de pantallas AMOLED flexibles iría acompañada de un recubrimiento de vidrio, lo que impediría que se aprovechasen sus capacidades flexibles pero sí su robustez y sus reducidas dimensiones.

Más adelante, en 2014, Samsung parece que adoptará la fabricación masiva de este tipo de pantallas, lo que haría que sus nuevos 'smartphones' se aprovechasen de sus posibilidades. Que Samsung comience la fabricación de este tipo de pantallas puede incentivar que el resto de competidores sigan su ejemplo.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto