Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | olimpiadas

Momanía y Somalia

En Reino Unido está de moda hacer su saludo típico: un corazón gigante hecho con los dos brazos encima de la cabeza de uno
Isaac Bigio
martes, 28 de agosto de 2012, 13:52 h (CET)

Sin Título


Hoy en día al atleta más popular en el país sede de las Olimpiadas es ‘Mo’ Farrah, ganador de 2 medallas de oro en carreras de 5 y 10 mil metros. En Reino Unido está de moda hacer su saludo típico: un corazón gigante hecho con los dos brazos encima de la cabeza de uno.

The Sun, el diario más vendido de Inglaterra y el que más promueve el patriotismo británico y el rechazo a los inmigrantes y solicitantes de asilo, le ha trasformado en su héroe.

No obstante, ‘Mo’ es un apelativo pues su verdadero nombre es Mohammed o Mahoma, quien, a su vez, reza 5 veces al día reconociendo a de quien lleva su nombre como su profeta. ‘Mo’ no solo que no es cristiano sino que nació en Mogadisco, la capital somalí, un territorio que nunca fue parte del imperio británico y que tampoco figura dentro de los 54 países de la Commonwealth.

Ni en la tierra natal de Mo ni en la que él se crió (Yibuti) jamás se ha hablado el inglés. La parte mayoritaria de Somalia de la cual procede Mo fue colonia de Italia y Yibuti de Francia, mientras que Mo llegó a los 8 años a Londres sin hablar palabra alguna en inglés.

Y él vino como un refugiado mientras que su gemelo se quedó en Somalia aguantando todas las matanzas de su prolongada guerra civil.

The Economist reconoce que los somalíes en Reino Unido son la minoría más segregada. El somalí es, después del urdu-hindi de Pakistán e India, la lengua materna más hablada en los colegios londinenses. Sin embargo, ellos no están reconocidos como un grupo étnico. Ellos no son realmente miembros de la raza negra (aunque tengan piel oscura se les considera de la misma raza blancoide) y nunca han sido parte de la comunidad lingüística o administrativa británica. Los somalíes británicos no tienen derecho a votar en las elecciones locales o europeas (como si lo tienen los ciudadanos de las 27 naciones de la UE) ni en las generales (como si lo tienen los irlandeses o los nacionales de 54 países de la Commonwealth).
Hoy el Reino Unido cada vez adopta medidas más duras contra los inmigrantes y solicitantes de asilo, habiéndose dado muchos casos en los que niños son detenidos y deportados, muchas veces sin sus padres.  Mo fue uno de ellos. Con la actual legislación británica él o muchos potenciales deportistas o estrellas no hubiesen podido establecerse en Reino Unido.

Y mientras Mo se tornaba un héroe olímpico su país elige su primer parlamento lleno de escándalos de corrupción y sin haber podido dejar atrás la guerra civil que hizo que Mo y otros dejasen Somalia.

Noticias relacionadas

Entre el 20 y el 23 de marzo, Barcelona acogerá la tercera prueba de las Series Mundiales de Natación Paralímpica 2025, que congregará a las principales estrellas del panorama mundial, incluyendo a la mayoría de los medallistas españoles en los Juegos de París 2024.

La gimnasia valenciana inició el 2025 de la mejor manera. Tras confirmarse las primeras convocatorias correspondientes a los controles y tecnificaciones RFEG, con una gran presencia de valencianos entre todas las disciplinas, el equipo nacional de gimnasia rítmica confirma la convocatoria de dos deportistas representantes de la Federación de Gimnasia de la Comunidad Valenciana.

La 9ª edición de la Setmana Ciclista - Volta Femenina de la Comunitat Valenciana ha dado a conocer todos los detalles de la edición 2025. La carrera, que se celebrará del 13 al 16 de febrero, volverá a tener de protagonistas a las mejores ciclistas del mundo para regalar al espectador 4 días de ciclismo de alto nivel alrededor de las tres provincias de la Comunidad Valenciana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto