Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | olimpiadas

Momanía y Somalia

En Reino Unido está de moda hacer su saludo típico: un corazón gigante hecho con los dos brazos encima de la cabeza de uno
Isaac Bigio
martes, 28 de agosto de 2012, 13:52 h (CET)

Sin Título


Hoy en día al atleta más popular en el país sede de las Olimpiadas es ‘Mo’ Farrah, ganador de 2 medallas de oro en carreras de 5 y 10 mil metros. En Reino Unido está de moda hacer su saludo típico: un corazón gigante hecho con los dos brazos encima de la cabeza de uno.

The Sun, el diario más vendido de Inglaterra y el que más promueve el patriotismo británico y el rechazo a los inmigrantes y solicitantes de asilo, le ha trasformado en su héroe.

No obstante, ‘Mo’ es un apelativo pues su verdadero nombre es Mohammed o Mahoma, quien, a su vez, reza 5 veces al día reconociendo a de quien lleva su nombre como su profeta. ‘Mo’ no solo que no es cristiano sino que nació en Mogadisco, la capital somalí, un territorio que nunca fue parte del imperio británico y que tampoco figura dentro de los 54 países de la Commonwealth.

Ni en la tierra natal de Mo ni en la que él se crió (Yibuti) jamás se ha hablado el inglés. La parte mayoritaria de Somalia de la cual procede Mo fue colonia de Italia y Yibuti de Francia, mientras que Mo llegó a los 8 años a Londres sin hablar palabra alguna en inglés.

Y él vino como un refugiado mientras que su gemelo se quedó en Somalia aguantando todas las matanzas de su prolongada guerra civil.

The Economist reconoce que los somalíes en Reino Unido son la minoría más segregada. El somalí es, después del urdu-hindi de Pakistán e India, la lengua materna más hablada en los colegios londinenses. Sin embargo, ellos no están reconocidos como un grupo étnico. Ellos no son realmente miembros de la raza negra (aunque tengan piel oscura se les considera de la misma raza blancoide) y nunca han sido parte de la comunidad lingüística o administrativa británica. Los somalíes británicos no tienen derecho a votar en las elecciones locales o europeas (como si lo tienen los ciudadanos de las 27 naciones de la UE) ni en las generales (como si lo tienen los irlandeses o los nacionales de 54 países de la Commonwealth).
Hoy el Reino Unido cada vez adopta medidas más duras contra los inmigrantes y solicitantes de asilo, habiéndose dado muchos casos en los que niños son detenidos y deportados, muchas veces sin sus padres.  Mo fue uno de ellos. Con la actual legislación británica él o muchos potenciales deportistas o estrellas no hubiesen podido establecerse en Reino Unido.

Y mientras Mo se tornaba un héroe olímpico su país elige su primer parlamento lleno de escándalos de corrupción y sin haber podido dejar atrás la guerra civil que hizo que Mo y otros dejasen Somalia.

Noticias relacionadas

A finales de esta semana arrancará la 108º edición del Giro de Italia, en un recorrido que iniciará desde Albania y culminará el primer día del mes de junio en Roma. Desde Durrës y hasta la capital italiana para completar un total de 3.443km. Movistar Team presenta para el Giro de Italia un equipo que buscará una buena clasificación general con la figura de Einer Rubio y que se rodeará de un ambicioso grupo de corredores.

El regreso de la montaña al Tour de Turquía volvió a destapar una muy buena versión de los ciclistas de Caja Rural-Seguros RGA, que se erigieron como grandes protagonistas de la parte final de una jornada que finalizaba en Selçuk, una subida de poco más de 4 km al 8% de desnivel medio. Abel Balderstone (4º en meta) avanza posiciones en la clasificación general y se sitúa en esa misma plaza a apenas 11" del podio.

Golpe sobre la mesa de un Betis Baloncesto que, con su contundente triunfo de esta noche ante el Flexicar Fuenlabrada (94-72), ocupa de manera provisional la segunda plaza de Primera FEB, a falta de lo que haga el domingo el Movistar Estudiantes. Los de Gonzalo García de Vitoria demostraron no temer una hipotética semifinal de "Final Four" ante el Monbus Obradoiro y pasaron por encima de los fuenlabreños hasta el punto de remontar el "average" particular con el equipo de la Comunidad de Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto