Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Economía

Plan Draghi

Javier Flores
martes, 4 de septiembre de 2012, 07:09 h (CET)
Esperando que las vacaciones hayan sido provechosas y de vuelta a la actividad normal, comenzamos la primera semana de un mes repleto de incertidumbres en el que, presumiblemente y en una fecha todavía desconocida, se producirá solicitud por España (¿e Italia?) de la intervención del FEEF, que a su vez es el primer paso para activar la secuencia de intervención y ayuda por parte del BCE. Cuanto más tarde se solicite, mayor será la intranquilidad.

Esta misma semana son varios los eventos políticos en el ámbito europeo a los que podemos atribuir un carácter preparatorio de dicha secuencia de intervención (comparecencia parlamentaria de Draghi el lunes, reuniones Van Rompuy-Merkel y Monti-Hollande el martes, reunión Van Rompy-Hollande el míercoles...). Aunque el principal foco de atención para el mercado estará el jueves en la conferencia de prensa tras la decisión de tipos del Consejo del BCE.

Durante el último mes el presidente del BCE ha establecimiento unas expectativas muy elevadas (nuevo programa de compras de deuda pública y recorte de tipos), cuya implementación depende ahora de la solicitud formal de ayuda por el Gobierno de España y del visto bueno de los jueces constitucionales alemanes al mecanismo de resolución de crisis europea. Conviene recordar que no puede contemplarse la acción coordinada entre el BCE y el FEEF sin la fijación de unas estrictas condiciones vinculadas a la ayuda (el objetivo es evitar una repetición de la intervención fallida de agosto de 2011, que se realizó sin que Italia y España comprometieran nada a cambio) y que le corresponde a los gobiernos en apuros tomar la inciativa, de modo que el BCE no va a comprar la deuda de un país que no haya solicitado de manera previa y formal la intervención del FEEF.

En Estados Unidos la sensación es que se enfría la expectativa de un nuevo QE. La recuperación de su mercado inmobiliario se confirma y deja de ser un lastre para el consumo, pendiente ahora de las cifras de desempleo, cuyas cifras actualizadas se publican el viernes. Previsiblemente dicho dato mostrará una desaceleración de la creación de empleo y un estancamiento de la tasa de desempleo en el 8,3%. De este modo, aunque el Presidente de la Fed, Ben Bernanke, expresó el viernes su "grave preocupación" por la situación del mercado de trabajo, no parece que los datos los datos que conoceremos este viernes vayan a hacer mucho por aclarar el debate sobre si el banco central pondrá en marcha una nueva ronda de compras de bonos en su próxima reunión del 12/13 septiembre.

Noticias relacionadas

En un mundo que presume de avances sociales, tecnológicos y morales, hay un virus antiguo que sigue latiendo bajo la superficie, “el egoísmo”. No se trata de una simple preferencia por uno mismo, sino de una actitud enquistada que se manifiesta, con demasiada frecuencia, en la avaricia y la indiferencia hacia quienes solo aspiran a algo tan básico como vivir con dignidad.

Muchos se interesan por mi opinión sobre el nuevo papa. Y yo que sé. Un montón de personas, alguno de mi familia, hablan de Robert Frances Prevost como si le conocieran de toda la vida. Ciertamente, estuvo en Málaga durante unos días en mi querido Colegio de los Olivos, lo hizo en función de su cargo dentro de la Orden agustiniana. Anecdóticamente, tengo un ahijado que comió con él en una ocasión. Pues muy bien.

Existen hoy periodistas, si se les puede llamar así, que buscan la conformidad fácil reivindicando un ateísmo moderno y un antitradicionalismo de manual progre, y perdonen, pero no estoy de acuerdo. Es triste que basándose en tópicos y estereotipos que son minoría en muchos sentidos, se pierda el respeto a las tradiciones y a la cultura religiosa, que es mucha.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto