| ||||||||||||||||||||||
Telefónica estudia acabar con el bloqueo de terminales | |||
Las compañías ofrecen móviles a sus clientes que están bloqueados y sólo se pueden usar dentro de su propia red | |||
| |||
► Llevará una conexión de 100 megas a la mitad de los hogares españoles en 2015 El presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, anunció este jueves que la compañía está estudiando la posibilidad de acabar con el bloqueo de terminales y comercializarlos libres. En el Encuentro de las Telecomunicaciones en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Gilpérez afirmó que la operadora valora esta posibilidad, que está ligada a la decisión de dejar de subvencionar los terminales para la captación de clientes de otras compañías y concentrar estas ayudas en los propios clientes. "Es el momento de repensar esta política de anclaje" por la que las compañías ofrecen móviles a sus clientes que están bloqueados y sólo se pueden usar dentro de su propia red. El presidente de Telefónica España recordó que fue la propia compañía la que "inventó" este sistema, denominado 'Sim lock', pero en una época en la que el mercado "estaba por crecer" y las operadoras "teníamos que proteger la exportación de terminales" dentro de "un mercado subvencionado". Sin embargo, considera que "ahora todo el mundo tiene un móvil" por lo que es el momento de replantearse esta política, "sobre todo en un momento de repensar la industria y que no está basada en la subvención de terminales". También sostuvo que si la compañía toma la decisión de dar el paso, no tendrá "miedo" de ser la primera en hacerlo. "Hemos demostrado que somos valientes", aseguró. Por otro lado, defendió que la compañía está "absolutamente convencida" de su decisión de dejar de subvencionar la adquisición de terminales y rechazó la idea de que pueda afectar al desarrollo tecnológico de la sociedad. Así, aseveró que la operadora ha sido "coherente y consistente" con esta decisión. "Los terminales son necesarios, pero también los televisores o los ordenadores y no los subvencionamos", subrayó, "hay que romper estos paradigmas". Asimismo, Gilpérez añadió que la compañía sigue "avanzando" en su decisión de traer sus centros de atención al cliente ('call center') a España, aunque admitió que es un proceso "que no se puede hacer de un día a otro". En este sentido, apuntó que a finales del año pasado el 20% de las llamadas se atendieron desde España y ahora este porcentaje es del 40% y las previsiones de la compañía es que alcance el 50% a final de 2012. |
La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.
Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".
Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.
|