Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | TELEFONÍA

La telefonía móvil perdió 238.428 líneas en junio

Movistar y Vodafone perdieron en el último mes 201.830 y 160.940 líneas respectivamente
Redacción
viernes, 7 de septiembre de 2012, 07:20 h (CET)
Telefónica estudia acabar con el bloqueo de terminales
Análisis de bolsa de Telefónica

La telefonía móvil perdió en junio 238.428 líneas, en lo que supuso el quinto mes consecutivo de retrocesos, según la última nota mensual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) publicada este viernes.

Desde diciembre de 2011 hasta finales de junio de 2012 un total de 1.112.308 líneas móviles han abandonado el mercado. Además, en junio por primera vez, se registró una caída interanual de líneas móviles, en concreto del 0,9%.

Desde la CMT indicaron que “el retroceso del móvil se debió, en buena parte”, a los registros de Movistar y Vodafone, que en el último mes perdieron 201.830 y 160.940 líneas, respectivamente.

A su vez, Yoigo ganó 60.920 líneas, con lo que lideró la ganancia neta de líneas. En general, el segmento prepago contabilizó 248.000 líneas menos.

Además, la portabilidad, con 395.727 cambios de operador, retrocedió un 13,1% respecto al mismo mes del año anterior.

En lo que respecta a los saldos por operadores, Movistar perdió 55.449 líneas y Vodafone se dejó 73.986. Orange sumó 17.482 líneas, Yoigo ganó 43.477 mientras que el conjunto de los operadores virtuales lideró la ganancia con 68.476 líneas en junio.

La CMT informó además que la banda ancha fue el único segmento que consiguió aumentar su base de clientes, aunque con una ganancia modesta de 9.655 líneas.

La comercialización de la fibra hasta el hogar (FTTH) continuó en junio con su despliegue y registró un aumento de 11.778 líneas en el mes. El parque total alcanzó las 241.121 líneas, la mayor parte de Telefónica.

El ADSL también aumentó en junio, sumando 3.758 nuevas líneas. Por contra, el cable o HFC (híbrido de fibra y coaxial) volvió a perder por quinto mes consecutivo y en junio disminuyó su parque en 5.881 líneas.

Un mes más los operadores alternativos (principalmente comercializadores de ADSL) lideraron las ganancias del mes y captaron 13.250 nuevas líneas, lo que les deja con una cuota de mercado del 32,30% frente al 48,67% de Telefónica, que en los últimos 12 meses ha perdido 2,3 puntos de cuota.

El parque total de la banda ancha se situó en 11.300.811 líneas, lo que supone una penetración de 24,5 líneas por cada 100 habitantes.

En el caso de la telefonía fija, en junio se perdieron 48.514 líneas por lo que se mantuvo el signo negativo del primer semestre del año. El segmento negocios, con una caída de 30.172 líneas, fue el que peor evolucionó, mientras que el parque del segmento residencial retrocedió en 18.342 líneas.

La portabilidad fija, asociada en gran parte a los cambios de operador hacia paquetes de voz y banda ancha, fue de 126.498 líneas, un 16,1% menos que en junio del año pasado.

El parque total de la telefonía fija se situó en 19.195.135 líneas lo que supone una penetración de 41,6 líneas por cada 100 habitantes (0,7 líneas menos que un año atrás).

Noticias relacionadas

El 'Social Commerce' ya no es una simple extensión del marketing digital, sino un canal de venta directa con un impacto creciente en las estrategias de negocio. Así lo señala un estudio que analiza cómo las redes sociales están redefiniendo las compras online y qué tendencias marcarán el sector en 2025.

El 14% de las ventas de tecnología en España corresponden a dispositivos previamente usados, un sector al alza en el que teléfonos móviles, ordenadores y tabletas son los más demandados.  En un momento en el que la inflación y la conciencia ecológica están en auge, optar por un dispositivo reacondicionado es una opción inteligente, ya que es más asequible y ambientalmente amable.

El Proyecto de Ley Orgánica para la protección de los menores de edad en los entornos digitales que se ha aprobado hoy en el Congreso, es un avance significativo en la protección de la infancia frente a los riesgos digitales, según la ONG Educo. Una de las principales fortalezas es que introduce medidas de educación digital que permitirán a los menores desarrollarse en línea de manera más segura y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto