Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Baloncesto | LIGA ENDESA

La política de austeridad llega a la Liga Endesa

Los equipos, con menos presupuesto para fichar, han incorporado a jugadores de ligas de poco nivel o de la NCAA
Pau Rodríguez Tubau
martes, 11 de septiembre de 2012, 07:06 h (CET)
Hasta el momento, los 18 equipos de la Liga Endesa han incorporado un total de 96 jugadores a sus plantillas. Si nos fijamos en la procedencia de éstos, la gran mayoría jugaron la temporada pasada en ligas europeas de menor nivel, en países como Croacia, Montenegro, Polonia, Bélgica o República Checa.

Otra gran procedencia de los fichajes del verano 2012 es la Adecco Oro. Hombres como Abrines, Kuzmic, Arteaga, Arco o Feldeine jugaron la temporada pasada en la “segunda división” española y este verano han dado el salto a la ACB. Y ha habido equipos que por grandes problemas económicos han tenido que sacar talento de esta liga. El mejor ejemplo es el del Blancos de Rueda Valladolid – de las siete incorporaciones que ha hecho hasta el momento, cinco proceden de la Adecco Oro.

La NCAA, liga universitaria americana, ha sido también una fuente para los clubes españoles a la hora de buscar y fichar a jóvenes talentos. Cuatro jugadores han dado el salto directamente de NCAA a Liga Endesa, mientras que muchas otras nuevas incorporaciones sólo hace uno o dos años que dejaron la universidad.

Pero es que no sólo se ha fichado más barato, muchas de las estrellas de la temporada pasada se han ido a las grandes ligas europeas que pueden ofrecer mucho dinero. O incluso algunos jugadores han preferido ir a competiciones menores pero que les aseguran cobrar a fin de mes. Siete de los 10 jugadores que acabaron el año pasado con mejor promedio de valoración se han marchado en una especie de fuga de talento a los países que ofrecen grandes salarios.

Sin duda, estos datos demuestran que los clubes de la ACB han adoptado medidas anticrisis, adoptando un plan de “política de austeridad”. Casi todos los equipos, incluyendo los grandes, han visto reducido el dinero destinado a la plantilla. En algunos casos ha sido porque instituciones públicas han dejado de apoyar – caso del Lagun Aro GBC en San Sebastián – o porque se tienen que pagar deudas de otras temporadas – por ejemplo Obradoiro.

Esta política de austeridad ha hecho que el nivel de los jugadores que disputarán la Liga Endesa haya bajado considerablemente. Los directores deportivos han preferido apostar por gente joven, más barata, que no por grandes nombres que piden cantidades bastante importantes.

Una vez llegado a este punto, nos tenemos que hacer una pregunta inevitable. ¿La llegada de jugadores jóvenes, la mayoría de ligas menores, ha hecho que el nivel de la Liga Endesa haya bajado? Pues la respuesta es sencilla: sí. Se ha generado un debate en Twitter, para el que esté interesado, muy interesante sobre esta nueva versión de liga, que será ACB Low Cost (#ACBLowCost).

Pero hay esperanza. Muchas ligas que ahora se pueden considerar de las grandes en Europa, como por ejemplo la turca, también tuvieron que pasar por esto. Y es que fichar a jóvenes puede ser arriesgado, pero en la mayoría de casos esta apuesta sale bien. Algunos utilizarán la Liga Endesa de puente para saltar a la NBA, como es el caso de Robbie Hummel, fichado por el Obradoiro y que fue drafteado por los Minnesota Timberwolves este verano. Muchos jóvenes, quizás poco conocidos, han llegado este año a la Liga Endesa para reivindicarse y darse a conocer.

De acuerdo, el nivel de la liga ha bajado. Pero esto no quiere decir que vaya a ser un fracaso. Quizás este paso, el de la política de austeridad, era necesario para que en un futuro la Liga Endesa vuelva a ser el referente en Europa, teniendo a los mejores jugadores sin importar cuánto cobren.

Para acabar, quiero dejar una frase de reflexión y optimismo. Quizás alguno de vosotros recordaréis ese spot publicitario que decía JASP (Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados). Que la liga se haya rejuvenecido no quiere decir que vaya a ser un fracaso. Muchos de los fichajes de este verano están, como bien dice ese spot, sobradamente preparados, y seguro que nos harán disfrutar del baloncesto.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto