Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | INCENDIOS | Valencia

Los bomberos refrescan la zona de los incendios de Villamarxant y Ribarroja

Se originaron ayer por la tarde
Redacción
martes, 25 de septiembre de 2012, 07:37 h (CET)
El incendio de Chulilla está estabilizado tras afectar a una superficie de 5.500 hectáreas

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos trabajan para refrescar la zona afectada de los incendios de las localidades valencianas de Villamarxant y Ribarroja, que evolucionan favorablemente, según ha informado el centro de Coordinación de Emergencias en su tweet.

Así, en el incendio de Ribarroja permanecen dos dotaciones de Bomberos, seis brigadas y dos autobombas trabajando en el lugar, mientras que en el Villamarxant dos dotaciones de Bomberos Valencia refrescan la zona en estos momentos.

Además, tan solo 14 personas han pasado la noche en el ERIE (Equipos de Respuesta Inmediata ante Emergencias) de Villamarxant, ya que al abrir las carreteras la gente pudo regresar a sus casas. De hecho, sobre las 23.00 horas se abrieron todas la carreteras de la zona afectada por el incendio de Chulilla, excepto la CV-395 donde se encuentra ubicado el Puesto de Mando Avanzado.

El incendio forestal de Vilamarxant (Valencia) se declaró sobre las 19.21 horas del lunes en la zona de Les Plantaes, mientras que el Ribarroja (Valencia) se originó sobre las 14.05 horas en la zona de la Carrasqueta, en la que obligó a desalojar preventivamente varias urbanizaciones y un colegio.

El tercer incendio que afecta a Valencia, el de Chulilla y que se ha extendido a otros cinco municipios de la comarca de Los Serranos, ya está estabilizado tras afectar a una superficie de 5.500 hectáreas.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto