| ||||||||||||||||||||||
Los bomberos refrescan la zona de los incendios de Villamarxant y Ribarroja | |||
Se originaron ayer por la tarde | |||
| |||
► El incendio de Chulilla está estabilizado tras afectar a una superficie de 5.500 hectáreas Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos trabajan para refrescar la zona afectada de los incendios de las localidades valencianas de Villamarxant y Ribarroja, que evolucionan favorablemente, según ha informado el centro de Coordinación de Emergencias en su tweet. Así, en el incendio de Ribarroja permanecen dos dotaciones de Bomberos, seis brigadas y dos autobombas trabajando en el lugar, mientras que en el Villamarxant dos dotaciones de Bomberos Valencia refrescan la zona en estos momentos. Además, tan solo 14 personas han pasado la noche en el ERIE (Equipos de Respuesta Inmediata ante Emergencias) de Villamarxant, ya que al abrir las carreteras la gente pudo regresar a sus casas. De hecho, sobre las 23.00 horas se abrieron todas la carreteras de la zona afectada por el incendio de Chulilla, excepto la CV-395 donde se encuentra ubicado el Puesto de Mando Avanzado. El incendio forestal de Vilamarxant (Valencia) se declaró sobre las 19.21 horas del lunes en la zona de Les Plantaes, mientras que el Ribarroja (Valencia) se originó sobre las 14.05 horas en la zona de la Carrasqueta, en la que obligó a desalojar preventivamente varias urbanizaciones y un colegio. El tercer incendio que afecta a Valencia, el de Chulilla y que se ha extendido a otros cinco municipios de la comarca de Los Serranos, ya está estabilizado tras afectar a una superficie de 5.500 hectáreas. |
La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Según un informe de Randstad, la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311.
La construcción industrializada crece año tras año y, en la actualidad, se presenta como una solución clave para abordar la crisis de vivienda en España. Esta técnica constructiva, que implica la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para su posterior ensamblaje en la ubicación del inmueble en construcción, reduce los plazos, mejora la calidad y ofrece un sistema más eficaz y sostenible.
En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.
|