| ||||||||||||||||||||||
El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.
Los incendios devastadores que están arrasando Los Ángeles son un impactante ejemplo del inmenso poder destructivo de la naturaleza con la aceleración que le imprime el cambio climático inducido por la actividad humana. Los incendios Eaton y Palisades han quemado más de 15.000 hectáreas, se han cobrado la vida de al menos 25 personas y han dañado o destruido más de 12.000 casas y otros edificios.
El año 2024 ha sido el más cálido jamás registrado y el primero con una temperatura anual superior en 1,5 grados centígrados sobre los promedios de la era preindustrial (1850-1900), según confirma un informe del servicio meteorológico europeo Copernicus.
Publico este artículo íntegro, redactado y firmado por el colectivo Rebeldes Indignadas y publicado en el portal Tercerainformacion.es. Me parece que contiene un rigor y, con él, una contundencia, que lo hace merecedor de ser publicado en muchos lugares. Ya era hora que, desde el conocimiento de la naturaleza en amplio, y sobre el calentamiento global, gente sin intereses políticos dijera la verdad de todo.
El próximo 18 de agosto se celebra el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, una fecha que subraya la importancia de las medidas de prevención y respuesta ante estos desastres. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), en lo que va del año se han registrado un total de 3.663 fuegos en todo el país. Incendios que ya han devastado más de 30.300 hectáreas.
España ha registrado 3.408 incendios forestales durante el primer semestre, lo que supone una reducción del 36,3% en comparación con el mismo periodo de tiempo en 2023. Entre vegetación leñosa y forestal, el número de hectáreas quemadas ha disminuido un 58,8% —pasando de 63.306 a 26.071 hectáreas—, según los últimos datos publicados en los avances informativos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Dos grupos de investigación españoles y australianos, especialistas en ecología del fuego, han aprovechado el marco del XX Congreso Internacional de Botánica para mostrar a la comunidad científica los resultados de sus últimas investigaciones relacionadas con la evolución de ecosistemas propensos a incendios cuyo objetivo común es entender los mecanismos que permiten a determinadas especies vegetales sobrevivir e, incluso, necesitar del fuego para su supervivencia.
El calentamiento del planeta, con el que proliferan los incendios forestales y las plagas, y la creciente demanda de madera, están sometiendo a los bosques a un elevado nivel de estrés en todo el mundo, según se advierte en un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El ecólogo y experto en Cambio Climático José Manuel Moreno, ha ingresado en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con un discurso donde ha alertado de la violencia de los incendios: “En el futuro próximo, los incendios se volverán más extremos en muchas partes del mundo de no detener el calentamiento global que venimos causando".
El Gobierno ha decidido adelantar el inicio de la campaña estatal contra los incendios forestales por segundo año consecutivo, y este 2024 comenzará el próximo 1 de junio, debido a la situación actual que combina temperaturas significativamente altas y una sequía prolongada.
Una vez estabilizado el incendio forestal, Tenerife recobra el ritmo y continúa ofreciendo cientos de experiencias a quienes visitan la isla. En la mayor parte del territorio, la normalidad ha sido y sigue siendo la tónica general, y las restricciones se circunscriben a los lugares más próximos a la zona afectada.
Según el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS) se han quemado ya en 2023 más de 86.000 hectáreas de nuestra riqueza forestal en el conjunto de España, lo que nos eleva a ser el país europeo más afectado por esta grave tragedia medioambiental. No es mi propósito analizar las causas de este desastre ecológico y humano que pueden ir desde unas temperaturas muy elevadas hasta las imprudencias o conductas delictivas y criminales que nacen de la mano del hombre.
Olas de calor e incendios forestales, junto a lluvias inusitadas e inundaciones, están marcando la vida en el hemisferio norte este verano boreal, causando grandes daños a la salud de las personas y al medio ambiente, subrayó al cierre de este mes de julio la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
“La humanidad está hoy en ebullición”, ha dicho ante los periodistas el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, mientras el mundo asimilaba los datos oficiales que confirman que este julio ha sido el mes más caluroso jamás documentado. “Las consecuencias son claras y trágicas”, remarcó Guterres en la sede de la ONU en Nueva York, destacando la necesidad de atender “la urgencia” de la crisis climática.
Desde que erróneamente aceptamos la falsa realidad de la “globalización”, una buena parte de la sociedad ha convertido el concepto “ecologismo” casi en una religión. Los valedores de esta doctrina, propugnan la defensa de la naturaleza a ultranza, y la preservación del medio ambiente. Pero la naturaleza es una fuerza viva que, en su propia esencia, se alimenta de un instinto que genera su conservación y desarrollo.
Todos los grandes incendios son provocados. Hace un par de días hubo un pequeño fuego cerca de Cortes de Arenoso, por un rayo, que se apagó enseguida. Este año está siendo particularmente fatídico para los bosques, ya han ardido más de 200 000 ha. de terreno en lo que llevamos de verano, habida cuenta de que los sistemas de prevención y extinción han mejorado desde aquella época.
España arde un verano más. El país está encadenando olas de calor que han elevado los termómetros por encima de los 40 grados en casi todas las ciudades. Las altas temperaturas han agravado los numerosos incendios producidos en Castilla y León, Extremadura, Galicia y Cataluña. Ante esta realidad, el activismo y la acción de las personas comprometidas con el medio ambiente pueden marcar la diferencia.
España se quema por los cuatro costados. Ya se han arrasado más de 80.000 hectáreas, con el trágico balance de dos personas fallecidas en Losacio, ( Zamora) donde el fuego calcinó 30.000 hectáreas, además de las de Aragón, Andalucía o Galicia. Hace diez años, como representante del Gobierno en Málaga, tuve la responsabilidad de enfrentarme junto a otras administraciones y organismos, al efecto devastador de un fuego forestal.
Un fuego furioso y envenenado asola España. Todos son opiniones contenidas, miedo a la verdad de reconocer, que los caminos que llevan a la gloria se han difuminados aquí en estos bosques en llamas, arriba, por encima de las copas de los árboles parece que Dios también está de vacaciones y ha dejado el gobierno de la España devota en manos de Satanás y sus acólitos, teniendo enfrente a disparadores altivos que se niegan a ser derrotados.
|