Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Smartphones | Tabletas

Casi nueve de cada diez españoles compraron un móvil en el último año, motivados por los 'smartphones'

El 25% de los consumidores tiene intención de adquirir un teléfono móvil en los próximos doce meses y el 26%, una tableta
Redacción
martes, 25 de septiembre de 2012, 14:05 h (CET)
El 87% de los consumidores españoles compró al menos un teléfono móvil en los últimos doce meses, cinco puntos más que el año anterior, especialmente motivados por los dispositivos inteligentes o 'smartphones', según pone de manifiesto la última edición del Observatorio Cetelem presentada este martes.

Además, el gusto por personalizar estos dispositivos ha influido en el desarrollo de los complementos, que compró un 28% de los entrevistados, 18 puntos más que el año pasado.

Durante la presentación del estudio, el director de Desarrollo de Negocio de Cetelem España, Carlos Gómez, destacó los 'smartphones' como los productos estrella entre los bienes de consumo en España, donde tienen la penetración más alta de Europa y entre las mayores del mundo.

Pese a la contracción general del consumo, se mantienen las compras de estos artículos por su componente de moda y su asociación a la calidad de vida, una de las principales preocupaciones de los españoles.

Las operadoras, según señaló Gómez, han favorecido también hasta ahora la renovación del parque de móvil con sus estrategias de subvenciones a la compra de terminales, una tendencia que variará a partir de este año.

Según recoge el informe, el 25% de los españoles ha declarado su pretensión de comprar un teléfono móvil en los próximos doce meses, cuatro puntos menos que el año pasado, lo que puede indicar que piensan alargar el plazo de renovación de los terminales a causa del fin de las subvenciones y de la demanda de dispositivos con mayores prestaciones.

CRECEN LAS TABLETAS FRENTE A LOS PORTÁTILES.
Junto a los 'smartphones', otro de los productos estrella son las tabletas. En concreto, un 23% de los consumidores ha comprado una en el último año, frente al 1% de la edición anterior, mientras que en el caso de los ordenadores portátiles se ha pasado de un 40% a un 33%.

Además, el porcentaje de consumidores que quiere adquirir una tableta ha pasado de un 2% a un 26% este año, mientras que la intención de compra de ordenadores portátiles ha bajado de un 30% en 2011 a un 19% en 2012.

El estudio señala que los españoles siguen fieles a sus preferencias de compra de bienes de consumo, de manera que la informática (70%) y la telefonía (62%) se mantienen como los sectores en los que más han inviertido en el último año.

En tercer lugar aparece la salud (54%), en línea con los debates sobre cobertura sanitaria en el país, y en las últimas posiciones cocinas (23%), reformas (31%) y muebles (34%).

El consumo en el conjunto de los sectores analizados ha crecido de media un 4,5% en el último año, aunque la informática decrece cuatro puntos (debido a que la aparición de nuevos productos no consiguen amortiguar la caída de otros) y la telefonía mantiene sus cifras.

No obstante, el directivo advirtió de que, según estudios de Cetelem, a causa de la crisis nueve de cada diez familias españolas ha renunciado o va a renunciar a algún proyecto de compra en alguno de estos sectores.

Noticias relacionadas

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

España se ha convertido en el epicentro de los ciberataques a nivel global, superando incluso a Estados Unidos en número de incidentes registrados. Según datos recientes, solo en la primera semana de marzo, nuestro país concentró el 22,6% de todos los ataques cibernéticos detectados en el mundo, con un alarmante crecimiento del 750% en comparación con periodos anteriores.

Pagar no garantiza el fin del problema. Ya sean 10.000 euros para una empresa pequeña o millones en casos mediáticos. Entre el 35% y el 40% de las veces que una organización cede a la presión de un ciberataque y paga un rescate, los delincuentes no cumplen su parte del trato. Ni devuelven el acceso, ni restauran los datos o los terminan publicando de todas formas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto