Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Balance de empresa | Cuentas

Los balances de empresas y para qué utilizarlos

A la hora de negociar con fines comerciales con una empresa podemos saber de antemano su situación económica
Redacción
sábado, 11 de noviembre de 2017, 18:50 h (CET)
El balance de empresa es uno de los principales documentos a través de los que una empresa puede conocer su situación. Además, junto a otros documentos es imprescindible depositarlo en el Registro Mercantil como parte de sus cuentas. Habitualmente se conoce como “estado financiero” de la empresa, o como “cuentas”, pero su nombre real es el de balance.

Consultar los balances de empresas nos permite conocer la situación financiera de una determinada empresa. Es decir, podemos saber las ganancias y las pérdidas que haya tenido en un periodo de tiempo determinado.

Los datos que podemos consultar
Al consultar un balance obtendremos datos básicos de una compañía como es la razón social que ha tenido a lo largo de su historia, su situación, el NIF y las formas de contacto: teléfono, fax, correo electrónico... Además de esos, también es posible conocer información mucho más específica como la fecha de creación, los bancos que utiliza, su plantilla, las ventas...

Con toda esta información podemos conocer de forma certera la situación de una empresa con la que vamos a entablar negocios o a establecer negociaciones, lo que nos permitirá saber su solvencia, y de dónde podemos partir la negociación.

Todo esto es posible conocerlo a través de algunos portales online. Dentro de los balances de empresas podemos ver varios indicadores, lo que nos permite conocer cuál ha sido la evolución de una compañía en los últimos años, su tendencia y sus inversiones.

Los ratios de balance
A través de esta información podemos analizar:
- La rentabilidad económica, de explotación y financiera de la empresa gracias al Ratio de resultados.
- El ratio general y de actividad
- La deuda. A través de los ratios de endeudamiento sabemos qué parte de los recursos están destinados a la financiación de los activos de la empresa. Sabremos cuánto le cuesta la financiación y su coste medio.
- La liquidez en base al activo / pasivo
- Su solidez

Información anual
Puesto que el balance debe realizarse cada doce meses, siempre podemos conocer información muy reciente con respecto a una empresa. Durante los primeros seis meses del año se debe depositar esta información en el Registro Mercantil.

Cabe aclarar también que en función del tamaño de la empresa existen cuatro tipos de balances de cuentas: normales, abreviadas, consolidadas y PYME. Dependerá de factores como el beneficio o los trabajadores.

Y todo para conocer en las cuentas anuales cómo es la salud financiera de una empresa, y hacer pública esa situación.

Proceso de presentación del balance de empresas
Dentro de la presentación de estos datos existe un proceso que comienza durante los primeros meses del año. Antes del 31 de marzo los administradores de una entidad deben formalizar las cuentas anuales.

Hasta el 30 de abril se legalizará la contabilidad a través de las cuentas del último ejercicio, el libro Diario y el Libro de Inventarios. La Junta General de la Entidad las aprobará hasta el 30 de junio.

Finalmente, antes de 30 de julio, y como ya hemos mencionado anteriormente, las cuentas anuales se depositan en el Registro Mercantil, quedando constancia oficial de la situación de toda empresa.

Noticias relacionadas

Rinofallas es una jornada académica y quirúrgica enfocada en la rinoplastia, una especialidad que combina la funcionalidad respiratoria con la mejora estética nasal para optimizar la calidad de vida del paciente. El avance de técnicas mínimamente invasivas y la creciente demanda de procedimientos personalizados han convertido la rinoplastia en un pilar esencial dentro de la cirugía plástica facial.

El impacto de Chiquita Brands, una de las empresas más reconocidas en el sector bananero, no solo se mide por su presencia en mercados internacionales, sino también por los desafíos que enfrentó al operar en regiones marcadas por conflictos. En Colombia, un país estratégico para la producción de bananos, su influencia económica fue significativa, pero sus decisiones corporativas durante los años de mayor violencia en el conflicto armado interno han generado controversia.

Este acuerdo supone un hito histórico para Arkadia Space y consolida su posición como un proveedor de propulsión clave en la industria espacial El contrato incluye el suministro de motores monopropelentes de 250N, diseñados específicamente para su uso en el sistema de control de reacción (RCS) del lanzador, un componente esencial para garantizar la precisión y estabilidad en la trayectoria del cohete tras el despegue.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto