El príncipe heredero de Abu Dhabi, el jeque Mohammed bin Zayed al Nahyan, ha anunciado el compromiso de Emiratos Árabes Unidos para la donación de 45 millones de dólares (unos 40 millones de euros) para financiar la construcción de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y hospitales en zonas de conflicto.
El anuncio se ha producido durante la visita del presidente, Juan Manuel Santos, quien ha agradecido además la donación de 7 millones de dólares que hizo este país con motivo de la tragedia de Mocoa. "Los vamos a comenzar a construir apenas el memorando de entendimiento, que vamos a firmar hoy, se firme, y los recursos comiencen a llegar", ha destacado Santos, según una nota oficial de la Presidencia colombiana.
Según el Director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, Sergio Londoño, el aporte de los 45 millones de dólares para el posconflicto es la mayor contribución de un país de Oriente Próximo para Colombia y explicó que se utilizará en los municipios más afectados por el conflicto armado.
"Estos 45 millones de dólares son para obras priorizadas en zonas de posconflicto. Estamos esperando el desembolso, porque se va a hacer posterior a la firma en Emiratos Árabes Unidos", ha destacado Londoño.
Además, Emiratos ha anunciado el envío de una delegación de 30 a 40 personas a Colombia para identificar las áreas estratégicas para la inversión, entre ellas infraestructura, agricultura y reforestación.
"Tuve una reunión muy interesante con el príncipe heredero (de Abu Dhabi), es el sheij (jeque) que tiene aquí el poder. Lo que tiene Emiratos para Colombia de gran interés, es capital. Ellos tienen excelentes que quieren invertir y nosotros necesitamos esa inversión", ha indicado Santos.
El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.
Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.