Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Sucesos

La Armada argentina deja de buscar supervivientes pero mantiene la búsqueda del 'ARA San Juan'

Los familiares han abandonado la base naval
Redacción
viernes, 1 de diciembre de 2017, 08:37 h (CET)

Fotonoticia 20171130230247 770 109 109 0 0

La Armada argentina ha puesto fin este jueves al operativo de rescate de las 44 personas que viajaban a bordo del 'ARA San Juan', pero mantiene la búsqueda del submarino militar, que desapareció el pasado 15 de noviembre en aguas de la Patagonia tras sufrir una explosión.

El portavoz de la Armada, Enrique Balbi, ha comparecido para anunciar que la fase de búsqueda de supervivientes ha concluido. "Ya no habrá rescate", ha dicho, explicando que esta fase "se ha extendido a más del doble de la cantidad de días" recomendados.

Sin embargo, "se seguirá con la búsqueda" del 'ARA San Juan' en el lecho marino, ha subrayado. Balbi ha precisado que esto implica "cambios en el equipamiento y en el personal dedicado al operativo", según informa la agencia de noticias Télam.

Tras enterarse de la noticia, los familiares de los 44 tripulantes del 'ARA San Juan' abandonaban la base naval de Mar de Plata, que se había convertido en su cuartel general, entre sollozos. "Les quiero pedir que insistan en que siga el rescate porque hay gente con fe de que todavía hay gente con vida", ha dicho a 'Clarín' Susana Álvarez, amiga de la familia del suboficial segundo Celso Óscar Vallejos, uno de los tripulantes.

La última comunicación del submarino fue el 15 de noviembre, cuando se encontraba en el golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa de Chubut. En el curso de la investigación se supo que informó de la entrada de agua por el sistema de ventilación al tanque de baterías, lo que provocó un cortocircuito y "un principio de incendio".

Durante la búsqueda, en la que han participado efectivos y equipos de varios países, se detectó una "anomalía hidroacústica" que, según determinaron las autoridades argentinas, es compatible con una explosión que se habría debido a una acumulación de hidrógeno.

Sin embargo, en estas dos semanas, ha habido varios momentos para la esperanza, como supuestas "llamadas satelitales" y "ruidos", así como el avistamiento de bengalas blancas, que inicialmente se creyó que podían ser llamadas de socorro de la tripulación.

Actualmente, la búsqueda se centra en un área de 40 kilómetros de radio que se ha ido reduciendo desde los 482.507 kilómetros cuadrados que llegó a abarcar.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto