Netflix está rodando un documental sobre el 'procés' catalán que está dirigido por Álvaro Longoria y Gerardo Olivares y cuya fecha de estreno aún está por confirmar, según han confirmado a Europa Press fuentes de la plataforma.
Según ha adelantado Netflix, se trata de un documental exclusivo pero no original de la plataforma, que está producido por Rafael Portela y los propios directores, Olivares y Longoria.
Álvaro Longoria (Santander, 1968) ha dirigido los documentales 'The Propaganda Game' (2015), cinta con la que se introdujo en Corea del Norte, e 'Hijos de las nubes. La última colonia' (2012), con la que fue galardonado con un Goya en dicha categoría. Además, ha producido varias películas ('Alacrán enamorado', '7 días en La Habana' o 'Che: Guerrilla') y documentales como 'Looking for Fidel' o 'Comandante', ambos de Oliver Stone.
Por su parte, Gerardo Olivares (Córdoba, 1964) ha dirigido varias películas de ficción, entre las que destacan '14 kilómetros' (2007), con la que ganó la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid, mientras que en el género documental ha rodado, entre otros, la cinta 'Caravana' (2004).
El crecimiento de los contenidos en streaming continúa marcando una transformación significativa en los hábitos de consumo audiovisual. En 2024, plataformas como Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ y otras alternativas regionales han incrementado su oferta de programas originales, muchos de ellos desarrollados por productoras independientes especializadas en contenidos digitales.
El consumo informativo de los españoles a través de los medios de comunicación se ha incrementado un 5% en 2024. Este ascenso se atribuye al aumento de la audiencia de los principales medios digitales, según un estudio que analiza desde hace 10 años las audiencias de los contenidos informativos en los distintos canales de difusión, incluyendo las redes sociales.
El 95% de los internautas entre 16 y 75 años —lo que equivale a casi 34 millones de personas— utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV. Así se desprende del Estudio de Televisión Conectada 2025, que ha presentado hoy IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.