Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Navidad es la fiesta de la luz, no de los sentidos

​Curiosamente abogados y consejeros matrimoniales registran a comienzos de año un aumento enorme de parejas que quieren separarse
Vida Universal
miércoles, 27 de diciembre de 2017, 07:31 h (CET)

 Christoph Daxelmüller profesor de la universidad de Würzburg dice: «Navidad es el tiempo de las tragedias humanas, Navidad significa un ascenso de la cuota de suicidios. Los empleados de asistencia espiritual por teléfono se sobrecargan de trabajo y aumenta la violencia familiar.» Y es que a pesar de que durante todo el año las relaciones familiares son tensas y sobrecargadas emocionalmente, lo que significa que no hay una total armonía, en Navidad sí que ha de haberla. Una exigencia emocional que provoca muchas sombras durante las fiestas.



Existen diversos motivos por lo que muchas personas ante el increíble nivel de despilfarro y banalidad, quieran que las navidades pasen lo antes posible y evitar así el estresarse demasiado. Un aspecto apenas conocido de estrés durante las fiestas en la actualidad viene provocado por las infantiles y repetitivas melodías navideñas que hora tras hora consiguen atacar los nervios de muchas personas. Los empleados de los grandes centros comerciales se quejan de que escuchar todo el día canciones navideñas a todo volumen es casi una crueldad anímica. Aunque no lo parezca a simple vista, éste es un factor extra que contribuye al estrés. Los empleados necesitan pausas musicales y algunos centros comerciales ya han reaccionado al respecto, si bien todavía quedará quien siga viendo en la música navideña una forma de atraer compradores y hacer caja, obviando el tormento auditivo de sus empleados. Y es que siempre que el ser humano se pasó de la raya le llegaron consecuencias, en Navidad también.



En la Navidad pagana actual donde se ha perdido el sentido real de la misma, hay muchos aspectos donde el ser humano se ha pasado ya de la medida. En la Navidad actual para celebrar el nacimiento del mas grande pacifista de la historia de la humanidad, han de ser talados millones de árboles en plena savia para luego terminar tirados a la basura, también tienen que morir millones de gansos, patos, pollos, pavos, corderos, conejos, terneras, cerdos, besugos, bacalaos, gambas, cigalas y un largo etcétera y todo sólo para deleitar nuestro paladar, ¿y que tiene que ver este desfile de cadáveres con el nacimiento de Jesús quien además nació entre animales?



Justamente la Navidad donde se celebra el nacimiento del gran Espíritu en el niño Jesús, debería ser un símbolo para nosotros, pues El nació entre animales. Ellos le acogieron, las personas no. ¡Acojamos a los animales en nuestro corazón! Dejemos vivir al mundo animal y sentiremos lo que significa la Navidad: La gran fiesta de la Luz. 

Entoncesencenderemos las velas, miraremos la luz y nos preguntaremos “¿qué quiere Dios?” El quiere que cumplamos Sus legitimidades que están en los diez Mandamientos y en el Sermón de la Montaña, allí encontramos el camino hacia la vida, con lo que se engrandece el corazón. Proponerse algunos cambios internos puede ser un buen comienzo para mejorar la relación con nuestros vecinos, parientes o compañeros de trabajo, así la Navidad dejará de ser la gran fiesta externa de los sentidos y del estrés y se convertirá en la gran fiesta de la unidad.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto