Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid acoge desde el 31 de marzo 'Traje Humano', un proyecto artístico costarricense de Man Yu

Agencias
viernes, 12 de marzo de 2021, 16:00 h (CET)

Madrid acoge desde el 31 de marzo 'Traje Humano', un proyecto artístico costarricense de Man Yu

El Museo La Neomudéjar de Madrid acogerá desde el 31 de marzo y hasta el 23 de mayo 2021 'Traje Humano', un proyecto artístico costarricense de la artista Man Yu, declarado de interés cultural nacional por el presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado.

Según han informado desde la Embajada de la República de Costa Rica en España, esta será la segunda vez que dicha colección se exhibe fuera de Costa Rica, tras su paso por el Museo de Arte Mundial de Beijing, en China.

En este sentido, han explicado que 'Traje Humano' aborda desde una perspectiva de conceptualización existencial, problemáticas sociales discriminatorias, entre la xenofobia, el racismo, el sexismo, la homofobia, la discriminación por discapacidades, por imagen, entre otros tipos de estereotipos generados por las condiciones y el aspecto de los diferentes cuerpos.

"Como embajadora de Costa Rica ante el Reino de España, me llena de orgullo poder acompañar a una artista del talento de Man Yu, quien con su creación y talento, nos llama a la reflexión, negándose siempre a ignorar la injusticia e invitándonos a escarbar más allá de nuestra piel para siempre encontrar la dignidad, tantas veces pisoteada por falsos estereotipos", ha afirmado la embajadora, Ana Helena Chacón.

La institución ha puesto de relieve que el Museo La Neomudéjar es uno de los pocos museos que se mantuvo en funcionamiento y activo en España durante la pandemia, con propuestas artísticas destacadas internacionales y Europeas. Este museo es parte de la Red de Centros Artísticos ArtHouse Spain que impulsa disciplinas artísticas vanguardistas como el Arte Urbano, Videoarte, Performance y Arte Sonoro, así como alianzas transatlánticas para el intercambio artístico con especial hincapié en mujeres artistas, y contenidos que aportan reflexión y conocimiento.

"La pintura de Man Yu es meticulosa, bien precisa en su técnica y con ciertos trazos de contemporaneidad que le otorgan a sus dibujos esa manera de hacer y dejar sin hacer, que tan magistralmente alude a las tendencias actuales de los últimos 20 años del dibujo. Man Yu se sumerge a partir de esta idea primaria, en cada una de las capas o vestimentas que la sociedad ha ido imponiéndonos. Un anhelo por rescatar la esencia misma de las personas más allá de su contexto de raza, género o posición social", ha asegurado Fran Brives, co-director del museo.

La Embajada ha apuntado que, "a causa de su preocupación y trabajo constante desde las artes por la concienciación social, desde posturas ambientalistas por la sostenibilidad, con propuestas innovadoras y niveles de excelencia en su ejecución, y con la representación costarricense desde su multietnicidad", la artista Man Yu representa al país a título de embajadora marca país, Esencial Costa Rica.

Además de los escultores Jiménez Deredia y Ólger Villegas, y los fotógrafos Pucci, también embajadores, Man Yu pone en alto el nombre del país desde las artes visuales y multidisciplinariedad", ha recalcado.

RELACIONES CON LATINOAMÉRICA
Según ha puesto de relieve, el Museo que acoge la exposición de la artista tica Man Yu "apuesta por su programa de internacionalización con Latinoamérica tanto exponiendo talento internacional en España, como exportando artistas españoles".

Recientemente colaboró con el MADC coproduciendo una publicación de Performance 'Centroamérica en Acción' del investigador mexicano Pancho López y en abril llevará una exposición de arte e inteligencia artificial de Ana Marcos a sus salas. Otros programas de Internacionalización participarán en Los Ángeles y de nuevo en Costa Rica, esta vez en La Galería Nacional del San José, con la obra del pionero del arte electrónico español Antonio Alvarado.

"Nuestra trayectoria nos ha ido brindando un aval especifico de calidad programática y esto nos está abriendo puertas a nivel internacional", ha manifestado Nestor Prieto, co-director del museo.

La Embajada ha señalado que uno de los videoartes dirigido por Julián R. García, escrito por Helen Núñez y Man Yu, titulado 'N°77873B', que forma parte de Traje Humano, participó en el European International Film Festival en Moscú (Rusia) en setiembre del 2019 y recibió el premio al mejor cortometraje.

"El cortometraje trata de la manera en que el sistema intenta mantener la inconsciencia de las personas y las distrae con ideales burdos relacionados con la existencia física del ser humano, a la vez que condena a los que se alejan de esos ideales", ha señalado.

Por otro lado, ha afirmado que una de las obras destacadas del proyecto 'Traje Humano', fue el happening 'No Soy Este Traje', que constituyó la última obra del circuito por Costa Rica en agosto del 2019.

El evento se trató de 100 personas que desnudos pero con sus caras vendadas interpretaron los estigmas y condicionamientos sociales en una caminata performática de 150 metros en la que, después de caminar totalmente desnudos, realizaron un acto representativo de la colectividad al introducirse debajo de una gigantesca tela de 600 metros cuadrados de color piel, al son de un concierto de Theremin en vivo, a cargo del artista costarricense Antisentido.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto