Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El X Encuentro con los Clásicos analizará en seis ponencias los textos clásicos que llegan al 67 Festival de Mérida

Agencias
martes, 13 de julio de 2021, 13:23 h (CET)

El X Encuentro con los Clásicos analizará en seis ponencias los textos clásicos que llegan al 67 Festival de Mérida

El X Encuentro con los Clásicos analizará del 14 al 23 de julio, a través de seis ponencias impartidas por especialistas de varias universidades, los textos clásicos que serán representados en este 67 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

La décima edición de este ciclo de conferencias ha sido presentado este martes por el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el director de la Editora Regional de Extremadura, Luis Sáez; el concejal de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster, y el coordinador del ciclo de conferencias, Santiago López Moreda.

En ese sentido, temas como las luchas de poder, las inseguridades de los hombres, la soledad de los gobernantes, la sed de venganza y, las desgracias de la guerra, entre otros, sobrevuelan las obras de este año, que serán abordadas por especialistas de las universidades de Extremadura, Evora y Lisboa.

La actividad, que está dirigida y coordinada por el catedrático de la Universidad de Extremadura Santiago López Moreda, ofrecerá seis ponencias a cargo de profesores y catedráticos de las universidades de Extremadura, Évora o Lisboa y por la directora del Museo Nacional de Arte Romano, Trinidad Nogales Basarrate.

CALENDARIO DE CONFERENCIAS
En concreto, el primero en inaugurar estas conferencias este miércoles, 14 de julio será el catedrático emérito de la UEX, Eustaquio Sánchez Salort, con la ponencia 'Mercado de amores en la comedia plautina', en la que tratará las distintas obras que han inspirado al dramaturgo Eduardo Galán para componer el texto del espectáculo que se estrena mañana.

Por su parte, este jueves 15 de julio, el catedrático de Filología Latina Santiago López Moreda, ofrecerá la conferencia dedicada a 'Marco Antonio y Cleopatra. Historia y tragedia', mientras que este viernes, la charla correrá a cargo de La arqueóloga y directora del MNAR, Trinidad Nogales, que tratará sobre 'El teatro grecolatino en la iconografía del MNAR'.

Ya el miércoles, 21 de julio la catedrática de la Universidad de Lisboa, Cristina de Castro-Maia de Sousa hablará de Edipo de Séneca y transformaciones de Edipo en otras literaturas, mientras que al día siguiente, jueves, el profesor titular de Filología Griega de la UEx Ramiro González Delgado, disertará sobre Hipatia de Alejandría, científica y educadora.

Este ciclo concluirá el viernes 23 de julio con la directora del Departamento de Lingüística y Literaturas de la Universidad de Évora, Claudia do Amparo Afonso Teixeira, que ofrecerá una conferencia sobre la obra que cierra este año el festival 'Las suplicantes de Esquilo y Eurípides'.

Cabe destacar que todas las conferencias comenzarán a las 19,00 horas en el Museo Nacional de Arte Romano, con asistencia libre hasta completar aforo restringido, según informa el Festival de Mérida.

LOS TEXTOS DEL FESTIVAL "BAJO LA LUPA"
En su intervención durante la presentación de este Encuentro con los Clásicos, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha destacado la "longevidad de una actividad que cada temporada pone bajo la lupa de expertos españoles y portugueses los textos del festival".

"Además de darnos nuevas lecturas sobre clásicos inmortales, el ciclo Encuentro con los Clásicos se ha asentado como una firme vía de colaboración con nuestros vecinos portugueses en la que seguiremos trabajando", ha destacado Cimarro.

El director del encuentro, Santiago López Moreda, ha destacado la apuesta del Festival de Mérida por esta actividad "tan poco lúdica como puede ser un ciclo de conferencias" y que en ningún momento se haya dado orientación ideológica alguna o de contenido, por lo que han "trabajado con una absoluta objetividad".

Asimismo, se ha referido al público asistente a las conferencias como "muy versado y muy conocedor del mundo clásico y del festival".

Por su parte, el director de la Editora Regional de Extremadura, Luis Sáez Delgado, ha destacado la vocación "transfronteriza del festival", en la que la Editora Regional coincide, puesto que disponen de una colección de libros editados en portugués, y ha hecho hincapié en que "el Festival es una larga conversación que dura casi dos meses en los que todos compartimos esa visión de la cultura con fines educativos".

Finalmente, el concejal de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster, ha valorado que "el Festival de Mérida es único en su género porque tiene un enfoque educador popular, a través de Agusto en Mérida, pero además tiene un enfoque académico dedicado a la reflexión y revisión de los textos".

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto