Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un empresario malagueño crea un buscador profesional que incorpora red social

Agencias
lunes, 30 de agosto de 2021, 09:07 h (CET)

Un empresario malagueño ha creado una plataforma virtual que conecta a quien ofrece un producto o servicio y a quien desea adquirirlo para generar negocio.

Su creador, Juan E. Domínguez, lo ha definido como "una interfaz sencilla donde se une la colaboración de una red social con un buscador. Es como unir, salvando distancias, Google con Milanuncios o Wallapop".

De esta forma, ha detallado en un comunicado, "la aplicación permite la interactuación de una comunidad que colabora para encontrar las mejores opciones a partir de las necesidades que manifiesta".

El alta es gratuita en Febelink, que así se denomina esta plataforma. En su registro, el usuario puede determinar el sector profesional al que pertenece, su especialidad y la localidad donde presta servicio. Una vez dentro de la aplicación, es posible realizar búsquedas que se remiten a los profesionales inscritos para que ofrezcan sus propuestas.

De igual modo, el sistema permite delimitar el número de respuestas deseadas, hacer recomendaciones y establecer, a través de su chat, conversaciones con otros usuarios. Todo ello con la garantía de preservar la privacidad, según ha recalcado su fundador y CEO.

La plataforma incorpora además la tecnología 'blockchain' y el Token como criptomoneda para aportar seguridad en los intercambios a la comunidad usuaria. "Actualmente es el único buscador y red social que aporta esta tecnología en todo el mundo", ha destacado Domínguez.

Tras 27 años de carrera como empresario, este consultor financiero malagueño ha creado esta herramienta como culminación a toda una trayectoria centrada en conseguir clientes, fidelizarlos y lograr que se conviertan en embajadores de su propia marca personal, ha señalado.

"Siempre he procurado aportar valor añadido que sea medible, que genere confianza y que sirva de incentivo para que los clientes me recomienden. Febelink es el reflejo de toda estas experiencias", ha aseverado.

El buscador Febelink cerrará 2021 con 10.000 usuarios y alcanzará los cinco millones en 2022, de acuerdo con las previsiones de su fundador y su equipo. Unas previsiones que favorecen su salida al mercado internacional este septiembre.

El proyecto lanzará su propia oferta inicial de moneda, (ICO, del inglés 'Inicial Coin Offering'). Esto es, su particular salida a Bolsa, tal como se conoce en el mercado de la criptomoneda; una herramienta que permitirá a otros inversores que puedan participar en esta startup malagueña.

Al respecto, Domínguez ha señalado que Febelink y él, como su representante, estarán presentes como invitados en el Block World Tour, uno de los mayores eventos de tecnología 'blockchain' del mundo que acoge Motril, a principios de septiembre.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto