Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Biden y Macron acuerdan reunirse a finales de octubre para abordar la crisis diplomática tras el AUKUS

Agencias
miércoles, 22 de septiembre de 2021, 23:57 h (CET)

Macron enviará al embajador francés a Washington la próxima semana
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, han conversado este miércoles telefónicamente tras la crisis diplomática desatada a raíz del acuerdo militar alcanzado entre Washington, Londres y Canberra, y han acordado reunirse a finales de octubre "para llegar a entendimientos y mantener el impulso de este proceso".

A petición de Biden, después de que París criticara abierta y duramente el acuerdo AUKUS, ambos mandatarios han conversado y han coincidido en que "la situación se habría beneficiado de consultas abiertas entre aliados", según ha indicado la Casa Blanca en un comunicado. El presidente estadounidense "ha transmitido su compromiso en este sentido", indica el escrito.

En este contexto, Biden y Macron han decidido "abrir un proceso de consultas en profundidad", con la intención de crear las condiciones para "garantizar la confianza y proponer medidas concretas hacia objetivos comunes", por lo que se reunirán "en Europa a finales de octubre".

La jefa de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha contado en rueda de prensa que el presidente Biden "tiene la esperanza" de que esta conversación haya servido para "volver a la normalidad" en las "importantes y duraderas" relaciones que desde hace "mucho tiempo" Washington y París mantienen.

La Casa Blanca también ha confirmado la decisión de Macron de enviar a Washington la próxima semana al embajador francés, después de que lo llamara a consultas, junto al embajador en Canberra. Tras la llegada del diplomático, "empezará a trabajar intensamente con altos funcionarios estadounidenses", apunta.

Durante la conversación, Biden ha reafirmado la importancia estratégica del compromiso francés y europeo en la región del Indo-Pacífico, incluso la estrategia recién publicada por la UE, mientras que ha reconocido "la importancia de una defensa europea más fuerte y capaz, que contribuya positivamente a la seguridad transatlántica y mundial y sea complementaria de la OTAN".

Además, en el marco de su lucha conjunta contra el terrorismo, Estados Unidos se ha comprometido a "reforzar su apoyo a las operaciones antiterroristas en el Sahel llevadas a cabo por los Estados europeos".

A mediados de la semana pasada Australia, Reino Unido y Estados Unidos rubricaron el pacto AUKUS --el acrónimo de las iniciales de cada uno de los tres países angloparlantes-- por el cual, entre otros aspectos, se contempla la cesión a Canberra de la tecnología necesaria para desarrollar submarinos de propulsión nuclear.

París no ha escatimado críticas contra la alianza tripartita, principalmente por ser el mayor damnificado del pacto, al haber cancelado Australia un contrato millonario para suministrar submarinos. La Unión Europea ha criticado que la firma del acuerdo se hiciera de espaldas al bloque europeo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto