Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Vithas y la Universidad Francisco de Vitoria inauguran la primera cátedra centrada en el dolor

Agencias
viernes, 1 de octubre de 2021, 18:07 h (CET)

Fundación Vithas y la Universidad Francisco de Vitoria inauguran la primera cátedra centrada en el dolor

Fundación Vithas y la Universidad Francisco de Vitoria han celebrado el acto inaugural de la Cátedra del Dolor, primera creada de forma conjunta por ambas entidades, con la que pretenden poner el foco en uno de los problemas de salud con mayor incidencia en la población española.

El acto inaugural ha reunido a profesionales del ámbito sanitario, académico y asociaciones de pacientes que se han dado cita este viernes en el CaixaForum de Madrid.

"La creación y puesta en marcha de esta cátedra supone, sin lugar supone, una satisfacción y un refuerzo notable del compromiso de la Fundación Vithas con nuestros profesionales, pero sobre todo con la sociedad. Queremos que la cátedra se convierta en instrumento generador de actuaciones en pro de la difusión y aproximación a nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor", ha asegurado el doctor David Baulenas.

Por parte de la Universidad Francisco de Vitoria, la doctora María Carnero ha destacado el compromiso de la entidad con la formación de los futuros médicos. "Queremos educar en una medicina centrada en la persona, donde se aborde no solo la dimensión física, sino también la psíquica, social y espiritual", ha detallado.

De acuerdo con la Sociedad Española del Dolor, el 18 por ciento de la población española tiene dolor a diario, lo que convierta a esta patología en la primera causa por la que un paciente acude al médico. Esta situación se ve alargada en el tiempo por el aumento de la esperanza de vida.

"A través de la cátedra queremos visibilizar el dolor, el cual, en muchas ocasiones, produce una limitación funcional importante a quien lo padece. Pero sobre todo queremos transmitir que hay opciones de tratamiento y que las personas que padecen dolor no tienen que resignarse", ha asegurado el doctor Tornero.

En definitiva, uno de los pilares de la cátedra es la investigación. Por ello, se fomentarán los estudios tanto en dolor agudo como crónico, se impulsará la difusión y el conocimiento de las investigaciones realizadas mediante publicaciones y otras acciones de comunicación.

Además, en el ámbito formativo, la cátedra promoverá diversidad actividades docentes de posgrado relacionadas con el dolor crónico y/o agudo, a través de jornadas de formación y también mediante titulaciones propias de máster o diplomas de experto o de especialización.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto