Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albares y Morant apuestan por la diplomacia científica para buscar soluciones a los retos globales

Agencias
jueves, 16 de diciembre de 2021, 14:01 h (CET)

Albares y Morant apuestan por la diplomacia científica para buscar soluciones a los retos globales

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, han apostado este jueves por la diplomacia científica para buscar soluciones a los retos globales.

Lo han hecho en la inauguración de la VI Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación española, que organizan la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación Ramón Areces y la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de la mano de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX).

Según ha informado el Ministerio de Ciencia, este encuentro anual tiene como objetivo "fomentar, entre los múltiples agentes implicados (gubernamentales y no gubernamentales), un entorno de reflexión común acerca de la política exterior española en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación y establecer líneas de colaboración internacionales".

En concreto, ha detallado que esta edición ha puesto el foco en conectar la red exterior de I+D+I con representantes de la sociedad civil para la celebración de actividades conjuntas y el intercambio de buenas prácticas entre países.

Durante su intervención, Albares ha celebrado la colaboración entre las Consejerías y las actuales 18 Asociaciones de Científicos Españoles en el mundo "cuya relevancia creciente contribuye a dar prestigio y visibilidad a España como país de excelencia científica y a acercar la ciencia a la sociedad".

Además, ha destacado algunos de los recientes avances en la materia como el incremento de la línea presupuestaria destinada a la diplomacia científica o el Programa de Becarios de Diplomacia Científica, Tecnológica y de innovación de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, de la AECID.

Por otra parte, Morant ha agradecido el asesoramiento recibido por parte de RAICEX, "que siempre ha apostado por una apertura y fortalecimiento del sistema español de ciencia que garantice la atracción de talento".

Para Morant, el talento científico es el intangible más valioso para mejorar el mundo, si se crean las condiciones para que así sea. Por ello, el principal proyecto del Ministerio de Ciencia es ofrecer un horizonte de seguridad a las carreras científicas y más medios y facilidades para que desarrollen su trabajo.

"Avanzamos en ese camino a través del Pacto por la Ciencia y la Innovación, que ya está siendo debatido en el Congreso, y la reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación", ha añadido Morant, quien mostró su orgullo hacia la comunidad científica, y ha agradecido el compromiso que los científicos españoles están demostrando, también desde el exterior.

La directora general de FECYT, Imma Aguilar, ha repasado la actividad de la Fundación en materia de diplomacia científica, una de sus líneas prioritarias de actuación para promover el uso de evidencia científica en la resolución de los grandes retos globales e impulsar la internacionalización del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.

El director de la Fundación Ramón Areces, Raimundo Pérez Hernández, ha apuntado la consolidación de la diplomacia científica en España, proceso en el que han participado multiplicidad de actores como la Administración Pública e instituciones como la Fundación Ramón Areces que, ha dicho, "ha tenido un papel destacado en el nacimiento y desarrollo de todo el proceso prestando apoyo, desde sus inicio a todas las Asociaciones de Científicos Españoles en el exterior". Pérez-Hernández ha expresado la disponibilidad de la Fundación Ramón Areces para seguir colaborando con ellas en el futuro.

En el encuentro han participado también el Secretario de Estado de Migraciones; la Secretaria General de Investigación; el Director de AECID, coordinador de los consejeros culturales y científicos en el exterior; la Presidenta de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX) así como representantes del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Real Instituto Elcano, el Instituto Cervantes, la Secretaria General Iberoamericana y el Barcelona Supercomputing Center, entre otros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto