Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Universitarios denuncian el cierre de los edificios universitarios ante el encarecimiento de la energía

Agencias
jueves, 21 de abril de 2022, 12:59 h (CET)

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas (CREUP) muestra su rechazo a las medidas que, según apuntan, las universidades están adoptando para abordar el encarecimiento de la energía y los carburantes.

Según recalcan, el cierre anticipado de instalaciones y el reajuste de los horarios de docencia, así como otras medidas, "se han tomado de manera unilateral" y sin tener en cuenta los efectos que generarán a la comunidad universitaria.

Desde CREUP denuncian que estas medidas afectarán a las personas que reciben docencia, limitando sus opciones para compatibilizar la vida académica y personal o aumentando el número de estudiantes por cada clase; así como a todos los usuarios de los servicios universitarios, tales como las bibliotecas, la atención al estudiante o el préstamo de material y acceso a recursos tecnológicos.

De igual manera, señalan que la reducción de horarios limitará una vida universitaria ya deteriorada por los efectos de la pandemia, de forma que las asociaciones, los órganos de representación estudiantil y los demás miembros de la comunidad ya no podrán realizar actividades en horarios que antes sí estaban disponibles.

Ante esta situación, CREUP ha reivindicado al Ministerio de Universidades una dotación específica de ayudas económicas destinadas a las universidades para afrontar el encarecimiento de la energía, así como ha exigido la reapertura inmediata de las instalaciones y la adecuación a los horarios anteriores.

En la misma línea, desde la Coordinadora se ha remitido una carta a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para demandar la reapertura de edificios e iniciar un diálogo que permita alcanzar una solución consensuada al conflicto.

"Las Universidades deben contar con la representación estudiantil para alcanzar acuerdos que permitan abordar esta crisis de la mejor manera posible, sin que ello deteriore los derechos de la comunidad universitaria", ha indicado el presidente de CREUP, Nicolás Hernández.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto