Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación IDIS apoya reducir el IVA de los productos sanitarios: "Supondría un ahorro para millones de pacientes"

Agencias
viernes, 6 de mayo de 2022, 10:47 h (CET)

Fundación IDIS apoya reducir el IVA de los productos sanitarios:

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha apoyado la posible reducción del IVA de los productos sanitarios, tras el acuerdo del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN) para actualizar las normas que rigen los tipos del IVA para bienes y servicios, lo que permitiría a los Estados miembro aplicar bajadas de los tipos impositivos.

A través de un comunicado, IDIS se alinea con la posición de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) por "tratarse de productos de primera necesidad y porque supondría un ahorro para millones de pacientes y aumentaría la capacidad de compra de los servicios de salud autonómicos".

Esta reducción del IVA permitiría liberar más de 1.000 millones de euros al Sistema Nacional de Salud (SNS), según estimaciones de Fenin. "Un ahorro que podría ser aplicado directamente en la mejora del sistema y, por lo tanto, en la consecución de los mejores resultados sanitarios y de salud posibles, favoreciendo, por lo tanto, la equidad, la eficiencia y el acceso a la innovación, objetivos todos ellos inherentes a la propia idiosincrasia de los diferentes sistemas de salud", asegura IDIS.

Una vez hay acuerdo en el ECOFIN, consideran "ineludible" la adopción de esta medida puesto que la fiscalidad actual (la mayoría de los productos sanitarios son gravados con un IVA del 21%) "provoca un perjuicio evidente tanto a los pacientes como a los hospitales y centros asistenciales públicos y privados y, como es lógico, a la industria, la farmacia y la distribución".

Igualmente, añaden que la reducción del IVA "favorecería a todos, pero de forma muy especial a aquellas personas que disponen de menos recursos, quienes verían favorecido y facilitado su acceso y cercanía a las diversas innovaciones que se van generando de una forma constante y creciente en el ámbito de la salud y la sanidad".

Por otro lado, al igual que defiende Fenin, creen que sería "un estímulo a la adquisición de tecnología de valor para paliar la obsolescencia de los equipamientos". "De este modo, las comunidades autonómicas o los centros asistenciales ahorran costes por esta vía impositiva pudiendo reinvertir dichos ahorros en la mejora de sus equipos a la vez que avanzar en la imprescindible transformación digital del propio sistema, impulsar la interoperabilidad y avanzar de forma decidida en la más que necesaria continuidad asistencial", añaden al respecto.

Por todo ello, la Fundación IDIS tiene "la confianza de que el Gobierno sea receptivo ante esta petición para garantizar la reducción de esta carga impositiva que afecta a productos esenciales de primera necesidad dentro del ámbito de la salud y la sanidad, un aspecto clave y estratégico que impactará en la situación financiera de las comunidades autónomas y, que por supuesto, va en beneficio de los pacientes y de todos los ciudadanos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto