Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos defienden la regulación europea de la IA, pero advierten de que debe estar "abierta" a la de otros países

Agencias
martes, 22 de octubre de 2024, 16:34 h (CET)

Expertos defienden la regulación europea de la IA, pero advierten de que debe estar

Expertos han defendido la "perspectiva europea" en la regulación sobre Inteligencia Artificial (IA) con el argumento de que tiene "más en cuenta a las personas y la perspectiva social, además de los riesgos técnicos y de seguridad", aunque advirtieron que Europa "no está sola en el mundo" y no se puede "legislar en una única dirección".

En el transcurso de un debate celebrado en el seno de La European Conference on Artificial Intelligence (ECAI 2024), que se celebra desde el 19 hasta el 24 de octubre en Santiago de Compostela, Clara Neppel, directora sénior del IEEE Europa, explicó que en Europa hay "una regulación más vertical que en otras regiones", que incluye a más factores y teniendo más en cuenta a las personas y la perspectiva social, además de los riesgos técnicos o de seguridad".

No obstante, ha advertido que no se puede legislar "en una única dirección". Así, ha recordado que, en otras regiones como en Estados Unidos, "la regulación está muy enfocada al software, influida por la cantidad de empresas tecnológicas que operan en el país".

Según ha explicado, el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act), ha tenido presente que era necesario contemplar el "impacto de la tecnología y ofrecer transparencia, calidad y seguridad". En su opinión, "las nuevas normas ayudarán a las empresas a saber si el sistema que vas a aplicar será aceptable en el mercado, ya que tendrá que analizarse previamente".

Además, según informa la organización en un comunicado, ha destacado que los estándares de la UE en IA, velan por "incluir a cada individuo, defendiendo sus derechos fundamentales y siguiendo los valores europeos".

CERTEZAS Y ESTABILIDAD
Por su parte, Beatriz Alvargonzález Largo, consejera Económica de la Comisión Europea, ha destacado que en los últimos cuatro años se ha avanzado mucho en IA pero "queda un largo camino por desarrollar". En su opinión, es necesario "aportar certezas y estabilidad al mercado, con reglas que puedan aplicarse sin que por ello se limite la innovación".

Así, ha defendido que la nueva normativa "no es agresiva para el mercado ni para el desarrollo de nuevos productos, sino que ofrece un marco regulatorio que armoniza y da estabilidad". Esto ayuda a las empresas a seguir desarrollándose e innovando y ofrecer seguridad a los consumidores, uno de los principales objetivos de la AI Act", ha agregado.

No obstante, ha advertido que la normativa europea debe tener "carácter flexible" porque el mercado ha cambiado, el mundo ha cambiado y la tecnología se ha seguido desarrollando". Por ello, considera necesario "ser flexibles y continuar con la conversación abierta".

"EUROPA POSICIONADA COMO LÍDER EN EL DEBATE"
Kilian Gross, jefe de la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías de la Unión Europea (CNECT), ha enfatizado que la nueva normativa "posiciona a Europa como líder en el debate sobre la IA y contribuye al desarrollo e implementación de la IA a la vez que impulsa la investigación e innovación en la inteligencia artificial confiable".

En su intervención, Gross ha subrayado los esfuerzos de la Unión Europea para "generar una IA confiable" mediante el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act), mediante la "regulación de la seguridad" de los productos (riesgos para la salud, seguridad y derechos fundamentales), además de poner el "foco en los sistemas de IA y riesgos generados por ellos"; en la "generación de confianza" a través de toda la cadena de valor; y la promoción de la "innovación responsable".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto